Según cifras publicadas por la agencia EFECOM, el turismo en Semana Santa ha estado dominado por la demanda nacional que ha representado el 80% del total de reservas frente al 20% de la internacional.
En la primera parte de las vacaciones, del domingo 28 de marzo al miércoles 1 de abril, la ocupación media superó el 70%, para elevarse, entre el jueves 2 y el domingo 5 de abril, por encima del 80%.
Además, Molas ha destacado que la duración de los viajes se ha alargado este año a más de cinco días frente a unos 3 ó 4 de media en los últimos ejercicios. No obstante, ha recordado que este año la Semana Santa se celebró a principios de abril, por lo que muchos hoteles vacacionales -hasta un 30% en Baleares, Cataluña y Alicante- aún no habían abierto sus puertas.
Por segmentos, Molas ha señalado que en el vacacional ha destacado Canarias, con ocupaciones del 92% en Fuerteventura, del 85% en Tenerife y Las Palmas, respectivamente, impulsadas tanto por la demanda nacional como por la extranjera.
La Costa del Sol tuvo una ocupación del 84 % en días festivos; la Costa Brava, del 81%, o Alicante, del 86%, mientras que Benidorm mejoró entre 5 y 10 puntos su resultado del 2014, alcanzando el 95%, fruto también en este caso de la suma de las demandas española e internacional.
En cuanto al ámbito urbano, ciudades vinculadas al turismo religioso como las andaluzas de Granada, con una ocupación media del 92% (un 7% más); Córdoba, con un 90%; Cádiz, con un 90% (un 25 % más), o Sevilla, con un 94%; y las castellano-leonesas de Zamora (95%); Salamanca (94%) o Ávila y León, rozando el 100% en ambos casos, han cosechado este año "importantes éxitos", ha subrayado Molas.
Por su parte, en Madrid se ocupó el 81% de las plazas hoteleras, un 4% más, y en Barcelona, un 84%.
Las regiones vinculadas al turismo de nieve han logrado ocupaciones del 90% en Sierra Nevada (un 50% más) y superiores al 90% en el Pirineo catalán y aragonés.
El turismo rural y los cámpines han registrado buenos resultados, con una ocupación media del 63%, un 10% más que en 2014, y del 75%, un 5%, respectivamente.
Tras esta excelente Semana Santa, con un ligero repunte del 3% en los ingresos hoteleros, el sector afronta con "optimismo" los meses de primavera, para los que las agencias de viajes auguran un incremento del 7% en las reservas del mercado nacional.
Las agencias de viajes han aumentado sus ventas un 5% respecto a la Semana Santa de 2014, cumpliendo las previsiones iniciales, aunque los ingresos han repuntado en menor proporción, un 4%, debido a la contención de los precios.