www.nexotur.com

Andalucía supera sus previsiones de Semana Santa, con una ocupación del 68% y 1,2 millones de pernoctaciones

Las cifras han sido presentadas al Consejo de Gobierno por el titular de Turismo y Comercio en funciones

jueves 09 de abril de 2015, 02:00h

Sus mejores resultados turísticos de los últimos ocho años tuvo Andalucía esta Semana Santa: 1,2 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y una ocupación del 68,2% entre el domingo 29 de marzo y el sábado 4 de abril, según la Encuesta Puntual de Ocupación.

El documento ha sido presentado al Consejo de Gobierno por el titular de Turismo y Comercio en funciones, Luciano Alonso.

Las estancias crecieron un 6,1% respecto a 2014 y la ocupación se situó casi 4,5 puntos por encima, superando así las previsiones iniciales realizadas por los empresarios del sector. Entre el jueves y el sábado las estancias alcanzaron las 607.000, lo que supone un incremento del 5,9% sobre el mismo periodo del año anterior, y se ocupó el 82% de las plazas (5,2 puntos más).

En los hoteles, la ocupación rozó el 70% para toda la semana y llegó al 83% en el periodo final (el mejor dato desde 2007). Los establecimientos de cuatro y cinco estrellas fueron los que tuvieron el comportamiento más positivo.

Respecto a la casas rurales, Andalucía registró en el conjunto de la semana 32.764 pernoctaciones y una ocupación del 38%, 4,4 puntos más que en el ejercicio 2014. En los días centrales de este periodo festivo –de jueves a sábado– se cubrió el 63,3% de las plazas disponibles en estos alojamientos (10,3 puntos más).

Por provincias, todas superaron el 63% de ocupación en la semana, destacando Sevilla y Cádiz por encima del 70%. En los días principales, la cobertura de las plazas fue de más del 72%, con la mayores cifras en Sevilla (90%), Cádiz (89,7%), Málaga (82,7%), Córdoba (81,6%) o Huelva (80,4%). Jaén registró un 77%, Granada un 74,1% y Almería un 72,6%.

En cuanto a pernoctaciones, Málaga sumó el 35,5% del total de estancias en el conjunto de la semana, con más de 418.000, seguida de Cádiz (187.251, el 15,9%), Sevilla (137.310, el 11,6%), y Granada (134.280, el 11,4%). En la provincia de Almería se alcanzaron 113.212 pernoctaciones (9,6%); en Huelva 105.433 (8,9%); en Córdoba 47.753 (4,1%), y en Jaén 35.400 (3%).
Sierra Nevada recibió 72.000 esquiadores y 10.000 visitantes.

Igualmente positivos fueron los resultados en la estación de esquí de Sierra Nevada. Con 72.000 esquiadores y 10.000 visitantes, el complejo granadino cerró la mejor Semana Santa de los últimos cinco años, gracias a la amplitud de la superficie esquiable, el buen tiempo y el programa de actividades desarrollado a lo largo de todo el periodo festivo.

Evolución del destino

En cuanto a la evolución del destino Andalucía, Alonso ha destacado los datos de los dos primeros meses del año, con cerca de 1,7 millones de viajeros alojados en los establecimientos hoteleros  (+9,6% interanual), el mejor dato desde 2008, y más de cuatro millones de pernoctaciones (+9%), también la mejor cifra de los últimos siete años. En estas dos variables, la comunidad autónoma crece por encima de la media nacional.

Estos buenos resultados están teniendo su reflejo en la bajada del paro, como demuestran los últimos datos conocidos (caída del desempleo en 10.737 personas) y el hecho de que el empleo hotelero haya crecido un 4% en los dos primeros meses del año respecto a 2014, con una media de 21.000 personas ocupadas en los establecimientos.