La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid insta a los partidos políticos a llevar a cabo un giro de 180º en el diseño de las políticas turísticas. Según ha expuesto la entidad en un acto al que han acudido responsables de PP, PSOE, UPyD y Ciudadanos, el principal reto al que tiene que hacer frente la capital es "su dependencia excesiva del Turismo de negocios y del doméstico".
Y es que, atendiendo a los datos del Euromonitor, Madrid es la única de las 20 ciudades más visitadas de Europa en la que el Turismo nacional representa más de la mitad de su actividad. En concreto, en 2014 alcanzó un peso del 55%, frente al 45% restante del internacional. Igual de llamativo es la importancia de los viajes de negocios, que representan el 45% del total en la ciudad. Por todo ello, las empresas del Sector reclaman mayor protagonismo para el Turismo en la política económica de la próxima legislatura, así como un mejor aprovechamiento del "enorme potencial" que Madrid tiene a nivel internacional.
Partiendo de todo lo anterior y fruto del debate técnico, empresarial y sectorial, la Unión ha elaborado el ‘Documento de Propuestas Empresariales del Sector Turístico del Ocio y de la Hostelería para el Programa Electoral de los Partidos Políticos’, en el que identifica los objetivos y prioridades que a su juicio deberían abordarse durante la próxima legislatura para potenciar la actividad turística en Madrid. En primer lugar, plantea la necesidad de "apoyar decididamente" al ente único para la promoción turística, la Asociación Turismo Madrid.
Paralelamente, la agrupación entiende que dicha entidad debería acometer con carácter urgente un plan estratégico fundamentado en la comunicación, la inteligencia de mercados, la correcta segmentación de las acciones de promoción y la optimización y concentración de los recursos económicos. También considera fundamental incorporar a los representantes sectoriales y de las organizaciones empresariales como interlocutores legítimos del colectivo empresarial.
Lucha contra la oferta ilegal y la competencia desleal
Por otro lado, demanda la revisión y actualización de la normativa y regulación de las actividades y sectores turísticos. En este punto, hace especial hincapié en la importancia de completar la implantación de la declaración responsable como modelo de gestión para la tramitación de licencias y permisos administrativos, la urgente renovación de la Ley de Espectáculos, la revisión de la Normativa Reguladora del Hospedaje y la renovación de la normativa municipal en materia de seguridad e impacto ambiental.
También solicita un plan de lucha contra la oferta ilegal y la competencia desleal, que tanto afecta a la mayoría de subsectores turísticos. La hoja de ruta elaborada por los expertos de la Unión también expone que "no sería desdeñable la creación de secciones especializadas dentro de la Policía Municipal dirigidas a la atención turística". Al mismo tiempo, considera que resultaría conveniente la definición de una serie de protocolos de actuación, tanto a la hora de desarrollar su labor inspectora sobre las empresas turísticas como en lo que se refiere a la atención ciudadana en general.
Finalmente, en relación al Turismo de compras, sostiene que Madrid "necesita integrar las áreas y espacios comerciales de especial atractivo turístico en una propuesta única e integral a través de una ‘paquetización’ adecuada y coherente". Asimismo resulta necesario promover un modelo de atracción turística basado en criterios de calidad y singularidad y que a nivel promocional incluya también actuaciones en los países emergentes.