www.nexotur.com

FENEVAL PIDE IGUALDAD DE CONDICIONES

‘No estamos en contra del consumo colaborativo, pero hay que verificar si se trata de nuevos canales de venta’

‘Si son una forma de intermediación, lo que pedimos a la Administración es que regule’, señala su presidente

jueves 02 de abril de 2015, 02:00h
El presidente de Feneval, Miguel Ángel Saavedra.
El presidente de Feneval, Miguel Ángel Saavedra.

El presidente de Feneval pide al Gobierno que tome cartas en el asunto y adapte la regulación a la entrada de nuevos actores por la vía del denominado consumo colaborativo. A su juicio, hay que  verificar "si estos ‘portales’ son puntos de encuentro o bien son realmente canales de distribución con ánimo de lucro".

El consumo colaborativo gana cada vez más fuerza en España, lo que está afectando de lleno a las empresas de transporte y a las compañías de alquiler de vehículo. En una entrevista concedida a NEXOTUR, el presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos (Feneval), Miguel Ángel Saavedra, aclara que "no estamos en contra del consumo colaborativo como tal, ni de las empresas que a través de páginas web especializadas ponen en contacto a las personas que ofrecen sus servicios".

No obstante, considera fundamental que se verifique "si estos ‘portales’ son puntos de encuentro, como ellos se denominan, o son realmente nuevos canales de distribución con ánimo de lucro". "Si son una nueva forma de intermediación, lo que pedimos a la Administración es que regule esta situación de la manera más homogénea posible, para que las empresas puedan competir en igualdad de condiciones, combatir la economía sumergida y garantizar los derechos y la seguridad de los consumidores", remarca. En esta línea, Saavedra alerta de que "el intrusismo  va creciendo paulatina y progresivamente".

Exceso de oferta y efectos de la crisis

A este fenómeno, que ha supuesto una clara merma en la cuenta de resultados de las empresas del sector rent-a-car, se une los efectos negativos que trae consigo la atomización existente en el mercado español, así como la caída del consumo como consecuencia de una larga crisis. Sobre el primer punto, el presidente de Feneval reconoce que "es cierto que hay un exceso de oferta, con más de 1.800 compañías de rent-a-car en nuestro país". Si bien puntualiza que "la competencia es buena, siempre y cuando se respeten las reglas del juego y las empresas compitan en igualdad de condiciones".

En lo que respecta a la repercusión de la crisis económica, Saavedra revela que "la mayoría de las empresas, con independencia de su tamaño, han pasado por serias dificultades en términos de resultados durante este largo periodo". "En este entorno, las multinacionales han aguantado gracias a sus matrices, y de las nacionales han sobrevivido las que han sabido encontrar soluciones al problema de financiación y aquellas que supieron adaptar sus costes a la nueva situación", indica.

Pese a lo complicado de la situación, el responsable de la Federación asegura mirar al sector "con enorme optimismo". Asimismo, resalta que "la rentabilidad está mejorando moderadamente en los dos últimos años, después de una evolución desfavorable que data desde los inicios de la crisis". "Esta reciente mejoría está basada en el aumento de la facturación, el control de los costes y las mejoras en la productividad", concluye.