La estancia media es de 6,2 pernoctaciones por viajero. Durante los dos primeros meses de 2015 las pernoctaciones aumentan un 0,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Pernoctaciones por tipo de alojamiento
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos disminuyen un 1,0% en febrero. Las de residentes suben un 4,5%, mientras que las de no residentes bajan un 1,8%. La estancia media se reduce un 7,2%, situándose en 7,3 pernoctaciones por viajero. En febrero se ocupan el 36,8% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2014. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 39,4%, con un aumento del 1,3%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 86,6% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, seguido de Alemania. Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,5 millones de pernoctaciones, un 5,3% menos que en febrero de 2014. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 85,0% de los apartamentos ofertados.
Las pernoctaciones en campings registran en febrero un incremento anual del 2,7%. Las de residentes aumentan un 12,5%, mientras que las de no residentes permanecen invariables respecto al año anterior. Durante el mes de febrero se ocupan el 37,0% de las parcelas ofertadas, un 0,3% menos. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 39,4%, con un aumento anual del 2,3%.
El 76,9% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor y La Rioja es la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 61,0% de las parcelas ofertadas.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 19,5% en febrero. Las de residentes suben un 21,4% y las de no residentes un 13,1%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 9,0% de las plazas, con un crecimiento del 19,6% respecto a febrero de 2014. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 21,3%, con un aumento del 23,1%.
Por comunidades autónomas, Castilla y León es el destino preferido, con 63.860 pernoctaciones, un 24,3% más que en febrero de 2014. Canarias, alcanza el mayor grado de ocupación, con el 35,8% de las plazas ofertadas.
Albergues
Como novedad y en cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 1085/2014, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el Programa anual 2015 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016, el INE publica por primera vez los resultados de la Encuesta de Ocupación en Albergues. Para satisfacer las necesidades de información tanto nacional como internacional se puso en marcha en 2014 la Encuesta de Ocupación en Albergues cuyo directorio está formado por los Albergues pertenecientes a la Red Española de Albergues Juveniles (REAJ). Se definen los albergues como establecimientos que ofrecen al público el servicio de alojamiento principalmente en habitaciones múltiples, con o sin servicios complementarios, y habitualmente con la posibilidad de practicar alguna actividad relacionada con el entorno.
Las pernoctaciones en albergues registran en febrero un aumento anual del 4,4%. Las de residentes crecen un 3,2% y las de no residentes un 6,9%. En febrero se ocupan el 17,0% de las plazas, un 3,4% menos que en el mismo mes de 2014. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 24,2%, con un descenso anual del 9,5%.
Por comunidades autónomas, Cataluña es el destino preferido, con 40.692 pernoctaciones, un 1,7% menos que en febrero de 2014. Por su parte, Comunidad de Madrid alcanza el mayor grado de ocupación, con el 31,0% de las plazas ofertadas.
Índices de precios y evolución de viajeros y pernoctaciones
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) aumenta un 5,4% respecto a febrero de 2014. El de Campings (IPAC) aumenta un 0,2% en tasa anual. El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) registra un aumento del 0,9% en febrero. La tarifa fin de semana, que supone el 71,6% del peso total, sube un 0,9% en tasa anual.
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentan un 3,4% en febrero en tasa anual. Las de residentes suben un 7,2% y las de no residentes un 1,4%. La estancia media desciende un 2,4% respecto a febrero de 2014, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 74% corresponde a hoteles y un 26% a alojamientos turísticos extrahoteleros.