El Turismo emisor sigue registrando cifras positivas y todo parece indicar que finalizará 2014 con un crecimiento interanual. Según los últimos datos publicados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, en los 11 primeros meses de 2014 los españoles han efectuado un total de 10,9 millones de viajes al extranjero, lo que supone un incremento interanual del 5,5%.
Esta evolución contrasta con el desplome del 9,3% sufrido en el global de 2013, cuando tan solo 11 millones de españoles se desplazaron al extranjero. El avance experimentado hasta noviembre no tiene prácticamente incidencia en el peso de este tipo de viajes sobre el total, con un porcentaje del 7,8%, frente al 7,2% de los 12 meses de 2013.
Un 3% menos de viajes internos
Mientras tanto, el Turismo doméstico continúa mostrando una evolución negativa en el periodo acumulado. Pese a crecer un 2,9% en noviembre, con 9,8 millones de desplazamientos, en los 11 primeros meses registra un retroceso interanual del 3,2%, con casi 130 millones de movimientos.
Cuatro Comunidades autónomas dominan claramente en el ranking de llegadas, alcanzando un peso del 68,4%. La primera es Andalucía, punto de destino de 21,7 millones de españoles en el periodo comprendido entre enero y noviembre, el 15,5% del total y un 10,2% menos que un año antes. Le sigue Cataluña con 19,3 millones de viajeros (13,8%), cifra idéntica a la que alcanzó un año antes.
La Comunidad Valenciana ocupa la tercera posición con 15,6 millones de turistas nacionales, un 0,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Por detrás se encuentra Castilla y León con 14,4 millones, un 0,1% más que en 2014. Las 13 Comunidades restantes suman únicamente 58,3 millones de viajeros procedentes del propio territorio español, experimentando además un descenso del 2,9% respecto a los 11 primeros meses de 2014.
Dominio de Madrid y Cataluña
Madrid y Cataluña se mantienen como las dos grandes Comunidades autónomas de origen de los turistas que visitan destinos nacionales e internacionales. La primera ocupa el primer lugar con 27,5 millones de turistas hasta noviembre, un 3,5% más que un año antes y el 19,6% del total. Con un peso del 16,8%, Cataluña alcanza los 23,5 millones de viajeros, si bien experimenta una caída interanual del 1,5%.
Andalucía protagoniza el mayor retroceso del periodo (-12,5%), aportando 18,8 millones de turistas en los 11 primeros meses de 2014. Le sigue la Comunidad Valenciana, punto de origen de 15,1 millones, un 3,6% más que en 2013. El resto de Comunidades autónomas suman 55,2 millones de viajeros, un 3,7% menos que un año antes y el 39,4% del total.
Según el tipo de alojamiento, la gran mayoría de los españoles opta por el no hotelero, cuyo peso asciende al 78,6% (110,2 millones). Si bien este tipo de pernoctaciones sufre un retroceso interanual del 4%, frente al incremento del 2,8% de los alojamientos hoteleros, que llegan a los 30 millones de viajeros.