www.nexotur.com

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE HONOR DE AEGVE

Augusto Pardo: ‘Han sido 50 años de trabajo muy gratificantes e interesantes en el mundo de los viajes’

‘AEGVE es la única entidad totalmente independiente que se basa en el apoyo de los ‘travel managers’, afirma

martes 31 de marzo de 2015, 02:00h
El presidente de honor de AEGVE, Augusto Pardo.
El presidente de honor de AEGVE, Augusto Pardo.

Augusto Pardo ha dicho adiós formalmente a más de 50 años de dedicación al sector de los viajes y más en concreto al Business Travel. El presidente de honor de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) hace un repaso a toda su carrera profesional en esta entrevista.

El pasado mes de febrero dijo adiós a más de 50 años dedicado de una u otra manera al sector del Business Travel. ¿Cómo resumiría de forma breve estos 50 años?
Muy interesantes y gratificantes y por descontado un gran agradecimiento a aquellos que han creído en mí, me han ayudado y apoyado y un ruego de benevolencia a aquellos que pudiera haber molestado.

¿Cómo llega Augusto Pardo al mundo de los viajes?
Al terminar mis estudios en la Escuela Suiza de Barcelona, me presentaron a varios profesionales de viajes y empecé probando a ver si me gustaba y hasta ahora.

¿Era lo que deseaba cuando era más joven?
No me había planteado ninguna opción y no lo tenía muy claro, pero como había realizado mis estudios básicamente en alemán, además del castellano y francés,  parecía una buena posibilidad. Más adelante estudié inglés.

¿Por qué empresas y cargos ha pasado en estos 50 años?
Empecé trabajando en varias agencias de viajes donde una parte de mi tiempo lo dedique a los viajes de empresa e incentivos, llegando a llevar la responsabilidad de algún departamento. Posteriormente entré de lleno en la gestión de viajes de empresa dentro de la multinacional alemana Hoechst Ibérica. Y mis últimos tiempos los he dedicado al asociacionismo.
No sería justo si en este apartado me olvidara de mencionar a Alfonso de Dalmases, quien fue el impulsor de mi carrera profesional, mentor y, por qué no, maestro, quien me enseñó a moverme por este mundo y me apoyo para que pudiera llegar hasta donde he llegado.

¿Qué aspectos destacaría por encima de todos, profesionalmente hablando, de su carrera profesional?
Me ha dado una visión analítica muy amplia, me ha permitido conocer el mundo y a sus gentes y por encima de todo a magníficos, diversos y variados profesionales.

Desde el punto de vista personal, ¿qué le ha dado el Business Travel a Augusto Pardo?
A parte de lo dicho anteriormente, me ha hecho crecer como persona tanto desde el plano intelectual como desde el puramente humano.

¿Cómo ha evolucionado la organización de los viajes de empresa durante estos años?
En medio siglo hemos pasado de aviones de hélice a reactores de última generación, de trenes borregueros a la alta velocidad, del Télex al correo electrónico o WhatsApp pasando por el FAX. De los monopolios a la liberalización de los mercados, de una oferta escasa y una demanda muy selectiva a una oferta impresionante con una demanda muy exigente.

¿Cuándo apareció realmente la figura del travel manager? ¿Era una necesidad?
Posiblemente esa figura empezó a finales de los 50 o principio de los 60 en Estados Unidos y poco después en Europa, pero no tiene nada que ver con la visión que tenemos en la actualidad de ella. En España los primeros signos se presentan hacia mediados o finales de los 70, pero no es hasta principios del siglo XXI que se desarrolla ya con la estructura actual.

¿Cuál es el papel más importante de un travel manager?
Conocer el mundo de los viajes y sus condicionantes, legales, técnicos y de gestión, para entender cuáles son las necesidades de su empresa, como se conjugan con la correspondiente filosofía y cultura de la misma y como se adaptan de forma eficiente en beneficio de la empresa y por descontado en beneficio de los usuarios.

En noviembre del año 2000 usted fundó AEGVE. ¿Por qué razón?
Ya a finales de los 80 había fundado la Asociación Catalana de Gestores de Viajes de Empresa (actualmente IBTA), que tuve el honor de presidir hasta finales de los 90. Lo siguiente fue un paso natural, había ya alguna inquietud a nivel nacional y conjuntamente con otros profesionales decidimos crear la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa.

¿Qué pasos ha dado AEGVE durante estos casi 15 años de existencia y qué objetivos ha logrado hasta el momento?
Considero que ha sido una magnífica plataforma para ayudar a consolidar esta función y especialmente a los profesionales que la vienen desempeñando. Es en la actualidad la única entidad totalmente independiente y sin ningún ánimo de lucro que se basa en el apoyo de los travel managers, que trabaja para los travel managers y desde los travel managers, para su formación, información y mejora de relaciones en el Sector.
También quiero destacar que he sido el impulsor del curso de experto Profesional en Gestión de Viajes de Empresa que, en colaboración, con la UNED venimos realizando desde hace varios años

¿Ha sido un camino fácil?
Gracias a la colaboración y apoyo del Sector, el camino no ha sido difícil, pero como en todo proyecto hay que trabajarlo constantemente, siendo una de las mayores dificultades el mantener el espíritu fundacional sin caer en tentaciones y vanidades que podrían llevarlo a caminos inciertos y resultados no deseados.

¿Qué retos le espera en la actualidad y para el futuro al travel manager?
El mayor reto para los travel managers, yo prefiero llamarlos gestores de viajes, pero básicamente también el de la asociación, es el poder convencer a sus empresas sobre la importancia de su labor, no en vano se gestiona desde esta posición el segundo o tercer presupuesto (Budget) más grande dentro de las empresas.
Es la labor más transversal dentro de cualquier organización, ya que afecta prácticamente a todos los departamentos empezando por la gerencia.
Por descontado, el gestor de viajes debe estar formándose día a día, conocer las constantes innovaciones del Sector, prepararse para afrontar nuevos retos y asumir responsabilidades que hasta la fecha le eran ajenas pero que infieren o se cruzan con su día a día habitual.

¿Seguirá colaborando con sus ‘colegas’ en el desarrollo de la profesión?
El paso que he dado le va a permitir a la asociación incorporar savia nueva en la junta directiva, lo cual hará que mi posible o puntual colaboración sea mucho más en una línea de asesoramiento esporádico si ello fuera necesario. Pero como dije en mi despedida, allí estaré si alguien lo cree oportuno.

¿A qué se dedicará a partir de ahora Augusto Pardo?
Ya hace algunos años que compagino mi tiempo entre mis obligaciones como padre y abuelo, siempre hay algún momento para ayudar o acompañar, con algunas labores en el campo en el cuidado de almendros y olivos. El trabajo al aire libre nos ayuda a mantenernos en una mejor forma física.

¿Echará de menos este Sector?
Por descontado que lo echaré de menos. Ha sido una parte importante de mi vida.