www.nexotur.com

Reino Unido aprueba una nueva ley que permitirá que cualquier persona que lo desee pueda compartir su hogar

sábado 28 de marzo de 2015, 01:00h

Airbnb ha anunciado que Londres se incorpora a la lista de ciudades del mundo que permiten compartir casa gracias a la nueva ley que ha aprobado el Parlamento. Así, los residentes de Londres podrán compartir sus hogares con huéspedes de todo el mundo, como cualquier residente del resto del Reino Unido, sin la necesidad de solicitar un permiso a las autoridades locales.

"Esta nueva ley posiciona al Reino Unido como líder en consumo colaborativo e incorpora a Londres a la creciente lista de ciudades en todo el mundo que están poniendo en práctica leyes que permiten compartir casa, como París o Ámsterdam", señalan desde Airbnb.

Para Matt Hancock, ministro de Negocios de Reino Unido, "plataformas como Airbnb impulsan a una nueva generación de innovadores y emprendedores" que "están alterando el status quo y asegurando que los consumidores obtienen el mejor servicio. Seguiremos apoyándoles para eliminar trabas a su éxito".

Por su parte Brandon Lewis, ministro de Vivienda de Reino Unido, ha añadido que "eran leyes impracticables y obsoletas que datan de los días analógicos de la década de 1970. Anteriormente, los propietarios de Londres que buscasen ganar algo de dinero adicional y alquilar sus hogares solo se enfrentaban a burocracia y papeleo. Así que me alegro de que hayamos sido capaces de actualizar las leyes y adaptarnos a la era digital del siglo 21. Cualquiera que desee alquilar su casa de Londres por un corto período de tiempo, ahora puede hacerlo sin tener que pagar por un permiso local".

El anuncio sigue a una serie de medidas encaminadas a apoyar la economía colaborativa en el Reino Unido que fueron anunciadas por el gobierno la semana pasada, como facilitar que los anfitriones-arrendadores puedan obtener el permiso de los propietarios actualizando el modelo oficial de arrendamiento, animar a los funcionarios a usar opciones de economía colaborativa o llevar a cabo proyectos piloto locales de "sharing cities" en ciudades como Manchester y Leeds para explorar el potencial de los modelos colaborativos de transporte, espacios públicos, salud y atención social.