Eso quiere decir que en los días restantes para la llegada de la Semana Santa, probablemente se superen las de 2014, algo muy positivo para este sector, pues confirma una tendencia de crecimiento que ya se vio a finales del pasado año. Además, según el barómetro publicado recientemente por www.clubrural.com, casi un 10% de los viajeros hacen la reserva con sólo entre 3 y 7 días de antelación.
En cuanto a los destinos solicitados para esta Semana Santa, dos son las preferencias claras y que además coinciden con las del año pasado: Castilla y León (21.23% de las reservas) y Cataluña (18.36%). Ambas regiones, ya acostumbran a ocupar estas posiciones, convirtiéndose, no solo en Semana Santa, sino a lo largo de todo el año en zonas claves para el turismo rural. Castilla-La Mancha (9.44%), Asturias (8.38%) y Andalucía (7.48%) son las otras comunidades autónomas con más reservas rurales.
Con respecto a las provincias más demandadas, las primeras posiciones las ocupan Asturias (8.38% de las reservas), Barcelona (5.90%), Ávila (5.67%), Girona (5.55%) y Cantabria (4.81%). Todas, excepto Ávila, son destinos litorales con los que comienza a inaugurarse la temporada estival. El top 10 lo terminan de ocupar Cáceres (4.63%), Navarra (3.62%), Lleida (3.49%), Tarragona (3.41%) y Madrid (3.32%).
Acotando aún más los destinos, entre las localidades con una demanda superior, se encuentra Cangas de Onís, Llanes y Ribadesella en Asturias, Isla (Cantabria) y Prades (Tarragona).