www.nexotur.com

MEJORAN LAS PREVISIONES

El sector hotelero espera más  viajes y pernoctaciones de los españoles para esta primavera y Semana Santa

Así lo establece el Observatorio de la Industria Hotelera Española elaborado por PwC para la CEHAT

viernes 27 de marzo de 2015, 01:00h

Si comparamos las expectativas de ocupación en 2014 para Semana Santa y la temporada de primavera con las que se tienen para este año, el balance es positivo: El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteleros junto con las previsiones macroeconómicas, sube un 5,3% y se sitúa en los 64,41 puntos.

Índice OHE General. Fuente: Observatorio de la Industria Hotelera Española.
Índice OHE General. Fuente: Observatorio de la Industria Hotelera Española.

Así lo establece el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por PwC para la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Respecto al índice OHE Hotelero, que mide las perspectivas de los hoteleros relativas a varios campos, se sitúa en los 64,28 puntos, lo que supone una subida del 11,8% respecto a la Semana Santa y primavera del año anterior.

Según las perspectivas analizadas por el OHE Hotelero, hay expectativas positivas en la mayoría de conceptos analizados, y se observa una mejoría de las previsiones en cuanto a pernoctaciones, precio medio y rentabilidad. Por su parte, las perspectivas de evolución respecto a la estancia media, el esfuerzo promocional y el gasto publicitario, no alcanzan valores positivos, aunque mejoran respecto al mismo periodo analizado.

Hay que destacar que por primera vez desde 2008, año en el que se empezó a elaborar el Observatorio de la Industria Hotelera, un 90% de los encuestados consideran que los españoles van a crecer o mantenerse respecto al año anterior y solo un 7,22% considera que van a decrecer. Al mismo tiempo, solo un 5% de los encuestados manifiestan que su rentabilidad va a empeorar respecto al mismo trimestre del año pasado, la mayoría (61%) considera que la rentabilidad será similar y un importante 35% considera que será mejor debido a la mejora en el capitulo ingresos y por el mantenimiento de los costes generales. También hay que señalar que el sector lleva arrastrando una importante contención de costes en los últimos cinco años, y que en la mayoría de las ocasiones no hay espacio para ahorros de costes relevantes.

Las expectativas del sector hotelero suben respecto al mismo periodo del año pasado y se mantiene la tendencia optimista que se viene observando desde hace un año para este segundo trimestre, que si bien comparado con el verano, no es el trimestre que registra mayor número de pernoctaciones pero una buena pretemporada veraniega si permite que al final de año las empresas puedan cerrar ejercicios con resultados mejores que el año anterior.

OHE Macroeconómico, también en positivo

En relación al OHE Macroeconómico, que recoge las perspectivas macroeconómicas, éste alcanza los 64,81 puntos para esta temporada de Primavera- Semana Santa, situándose también en valores positivos. Entre los factores que influyen positivamente en este resultado destacan: las perspectivas de crecimiento del PIB español y de los países más cercanos hacia donde van dirigidas nuestras exportaciones, la baja tasa de inflación y el abaratamiento del euro. Asimismo, tiene una influencia importante el moderado precio de la energía, de la que no se espera un crecimiento en los próximos meses, y el optimismo acerca de la situación económica de la Unión Europea para los próximos seis meses, reflejado en el último Consenso Económico de PwC. Según este estudio, que recoge la opinión de más de 300 expertos del ámbito empresarial, financiero y universitario, un 70,6% considera que la situación económica de la Unión Europea será mejor, el 22% estima que será igual y solo un 7,4% considera que será peor.

En opinión de David Samu, socio de PwC, "es probable que observemos un repunte en el RevPar y flujo de turistas –doméstico y extranjero- en Madrid y Barcelona, gracias a las importantes ferias y eventos internacionales que se celebrarán en los próximos meses. Es el caso, por ejemplo, de la recientemente celebrada Mobile World Congress en Barcelona, o la Cumbre Mundial del World Travel & Tourism Council, que acogerá Madrid el próximo mes de abril, tras siete años ausente. Por otra parte, la estabilización de las tasas aeroportuarias, las expectativas de crecimiento del PIB para 2015 y de disminución en la tasa de desempleo son otros factores que creemos contribuirán a mejorar la imagen de España en el exterior".

La presentación del Observatorio contó también con la participación de Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

El índice OHE General se elabora a partir del análisis macroeconómico de los principales mercados emisores de turistas a España (índice OHE Macroeconómico) y los resultados de una encuesta de perspectivas sectoriales enviada a los asociados de CEHAT, que representan más de 1,5 millones de plazas hoteleras en toda España (índice OHE Hotelero).