CEAV se muestra crítica con las carencias en materia de promoción del destino España, tanto a nivel nacional como regional. Para su presidente, Rafael Gallego, "muchos de los políticos con competencia en Turismo nos saltan y piensan que solo servimos para vender billetes", obviando que "el 40% de los turistas que llegan a nuestro país lo hacen a través de agencias".
El máximo responsable de la Confederación ha puesto como ejemplo en una rueda de prensa el "enorme éxito" de campañas desarrolladas, en colaboración con el Sector, por grandes destinos como Berlín y Viena. "Llevamos más de cuatro años diciendo a políticos de las diferentes regiones que deberían haber invertido más en promoción interna, dando así a conocer productos y servicios adicionales al ‘sol y playa’", incide.
A su juicio, con las estrategias actuales de promoción "se desaprovecha" el potencial de la amplia oferta turística española, lo que además resta capacidad de fidelización de los turistas prestados. Por todo ello, Gallego sentencia que "como no entendamos la importancia del Turismo receptivo en función de los ingresos, y no del número, y como no haya unidad de promoción, auguro un mal futuro para la actividad turística".
Hay contenido para que vengan 100 millones de turistas
Por su parte, el vicepresidente económico de CEAV, Martí Sarrate, considera que es "triste que un país como España intente crecer gracias a las desgracias de los demás destinos competidores". "Tenemos suficiente contenido para que vengan 100 millones de turistas cada año, pero para ello hace falta más coordinación y una mayor profesionalización".
Otro de los temas abordados en la rueda de prensa ha sido el impacto que han tenido el reciente ataque terrorista sufrido por Túnez. Al respecto, Sarrate confía en "una recuperación de las reservas, dado que es un país que está muy bien preparado para el Turismo, tiene grandes infraestructuras, una población acogedora y en los últimos años se ha consolidado". Asimismo, muestra su compromiso con el destino, asegurando que "vamos a apoyarles en todo lo que podamos para intentar contribuir a relanzar el destino".
En términos muy similares se expresa Gallego, quien espera que "de aquí al verano el destino pueda recuperarse". "La historia nos demuestra que cuando sucede un hecho de este tipo, en el corto o medio plazo se restablece la situación", señala.