Se trata del mayor certamen especializado en este tipo de turismo de los celebrados en países de habla francesa, al que se espera la asistencia de más de 250 expositores y unos 2.200 profesionales de más de 150 empresas francesas, belgas y suizas que organizan o comercializan este tipo de productos. La Agencia Valenciana del Turismo participa por vez primera en este foro, junto con TurEspaña y otras 14 entidades de promoción turística de toda España, entre ellas, Turismo Valencia.
Esta actuación se enmarca dentro de la estrategia de refuerzo de la promoción por productos de la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, que en el caso del turismo de negocios, congresos y eventos supondrá durante este año la edición de material especializado en este tipo de producto, así como la asistencia a los foros y certámenes más destacados de esta materia, como Imex en Frankfurt el próximo mes de mayo, IBTM World en Barcelona en noviembre, IBTM America en Chicago y otros cuatro foros especializados.
Asimismo, la Agencia Valenciana del Turismo ha organizado diversos viajes de familiarización a la Comunidad Valenciana, dirigidos a operadores y empresas especializados en este producto, procedentes de los principales mercados emisores. Cabe destacar que la Comunidad alberga al año más de 1.200 reuniones de negocios, congresos y convenciones anuales que reúnen a más de 270.000 visitantes.
Mercado francés en la Comunidad Valenciana
Francia es el segundo emisor internacional para la Comunidad, con una cuota del 15,1% y por detrás de Reino Unido. En lo que va de año, la llegada de turistas franceses a la Comunidad registra una subida del 4,2% interanual.
En 2014 visitaron la Comunidad Valenciana 941.221 turistas franceses que gastaron 762 millones de euros. La región es el cuarto destino más visitado por los franceses en España y el pasado año fue el destino principal para el 8,9%.
Si se compara la evolución del emisor francés con la del conjunto de emisores internacionales, Francia ha tenido un mejor comportamiento al incrementarse su volumen un 11,2%, frente al crecimiento medio del 4,4% del conjunto de emisores extranjeros. También creció su gasto total (+16,7% frente a una media del +3,4%), así como su gasto diario (+6,5% frente a +3,1%).