En cambio, el número de turistas que optan por otras formas de organización experimenta un incremento interanual del 6,5%, rozando los 4,6 millones. Según los datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, de las seis primeras Comunidades autónomas de destino, solo la Comunidad Valenciana pierde turistas respecto a 2014. En concreto, ha sido el punto de destino de 534.650 viajeros en los dos primeros meses, un 0,7% menos que hace un año.
El ranking lo lidera Canarias con dos millones de viajeros, un 2,1% más que hace un año, seguida de Cataluña con 1,6 millones, un 3,3% más. Baleares y Andalucía protagonizan los mayores crecimientos, con tasas respectivas del 20,9% y 11,7%.
Reino Unido, Francia y Alemania se mantienen como las tres grandes potencias emisoras, aportando cerca del 50% de los turistas que visitan España. La primera supera la cifra de 1,2 millones de viajeros, registrando un aumento del 2,7%. A continuación aparece Francia con un millón de viajeros, un 2,1% más, mientras que Alemania ocupa la tercera posición con algo menos de un millón, un 3,4% más.