Gijón, sobre las propuestas de Meliá Hotels International y Grupo Barceló, ha explicado que "ambas nos dan garantías de futuro, son empresas locales, las cuales serán sensibles a las necesidades de Palma", y con su presentación "se aclara el horizonte de la única infraestructura pública en Baleares que dará beneficios desde el primer día a la Administración, por vía directa e indirecta".
De hecho, el presidente de la sociedad ha informado de que el Palacio de Congresos mantiene negociaciones "desde hace varios meses" con una "importante empresa internacional de automoción" para celebrar un congreso que comporta el alquiler de la infraestructura completa, durante los próximos meses de enero, febrero y marzo de 2016, y que tiene prevista una afluencia de 15.000 personas. Para Gijón, "una muy buena manera de arrancar".
Desde Palacio de Congresos no se había informado antes de estas negociaciones "para no interferir en el concurso". De hecho, Gijón ha aclarado que los plazos finales de la negociación "tendrán que cerrarlos entre el adjudicatario y la empresa interesada". De momento, la empresa ya ha visitado las instalaciones, "que cumplen todos los requisitos necesarios", han revisado el Plan de Obra, "y el acuerdo, muy avanzado, se deberá cerrar entre el gestor y la empresa adjudicataria".
Dos empresas de prestigio
Meliá y Barceló, dos empresas locales de ámbito internacional, han presentado ofertas para la gestión y explotación del Palacio de Congresos de Palma y el hotel anexo. Las dos han elegido la opción de alquiler del palacio y el hotel, con la posibilidad, durante un período de cinco años, de efectuar la compra del hotel por un mínimo de 40,5 millones.
Gijón ha recordado que los criterios de elección son "esencialmente económicos", dado que el 80% de los puntos del concurso se basan en esta aportación, en tanto que el 20% restante se refiere a "criterios de explotación". Gijón ha explicado que los pliegos piden una aportación anual mínima de 65.000 congresistas, con una estimación de volumen de negocio para Palma "de 25 millones de euros anuales".
Por lo que respecta al retorno para las arcas municipales, Gijón ha recordado que la empresa adjudicataria "generará un mínimo de 1.350.000 euros anuales y el 5% de la facturación durante 40 años, por lo que cerca de 80 millones de presupuesto de construcción vendrán de la financiación privada".
Apertura del sobre B
Por otro lado, en el marco del concurso público para la gestión del Palacio de Congresos y el hotel anexo, la Mesa de Contratación se ha reunido para proceder a la apertura del sobre B. En primer lugar, se ha procedido a validar las dos propuestas presentadas por Meliá Hotels International y Grupo Barceló incluidas en el sobre A.
Cabe recordar que, al proceder a la apertura del sobre A, la Mesa detectó lo que los técnicos calificaron de error subsanable por parte de una de las empresas, consistente en la falta de un dato necesario. Una vez que Grupo Barceló ha corregido el error sin necesidad de los tres días hábiles de plazo previstos, la Mesa de Contratación ha procedido a la apertura del sobre B.
El sobre B incluye la propuesta técnica, la cual será estudiada por los técnicos del Govierno balear y el Ayuntamiento de Palma que conforman la Mesa de Contratación. Una vez analizadas, la Mesa de Contratación volverá a ser convocada para proceder a la apertura del sobre C.
Hay que destacar que la propuesta técnica supone el 20% de los puntos de valoración en este concurso público, en tanto que el sobre C aclarará la oferta económica de cada uno de los licitadores, un criterio de valoración predominante, ya que supone alrededor del 80% de dicha valoración.
Es destacable señalar que todos los plazos del concurso público se están cumpliendo, por lo que se mantiene la previsión de contar con un gestor para esta infraestructura para finales de abril.