Los recientes ataques terroristas perpetrados por el Estado Islámico pasan factura al Turismo de Túnez, uno de los grandes motores de su economía (representa hasta un 8% de su PIB). El presidente de CEAV, Rafael Gallego, explica a NEXOTUR que aproximadamente un 30% de los viajes programados para fechas cercanas han sido cancelados, mientras que otros clientes "están esperando al último momento para tomar su decisión".
Pese a ello, el máximo responsable de la Confederación confía en que se produzca "una rápida recuperación del destino", argumentando que "los turistas han asumido que estas barbaries pueden suceder en cualquier punto del planeta". Si bien reconoce que España "puede verse beneficiada a corto plazo" por el previsible desplome de Túnez, lamenta que "sea por las desgracias de destinos competidores y no por los esfuerzos en materia de promoción".
Las principales compañías de cruceros modifican sus itinerarios
En el caso de las compañías de cruceros, a raíz de los ataques ocurridos en el Museo Nacional Bardo, tres de las principales que operan en el mercado español han anunciado la cancelación de sus escalas en el país africano. La primera en hacerlo fue MSC Cruceros, que aseguró tomar la decisión "en favor de la seguridad de los pasajeros y tripulantes".
Poco después fue Costa Cruceros la que decidió suspender todas las llegadas previstas para la temporada 2015, que finaliza el 30 de noviembre. Por último, el grupo Pullmantur anunció que sus dos marcas, Pullmantur Cruceros y Croisières de France, abandonan en los itinerarios con salidas en marzo y abril la escala en el puerto de La Goulette, Túnez. Provisionalmente será sustituido por Palermo, si bien la compañía evaluará otras posibles alternativas que informará en las próximas semanas.