www.nexotur.com

CRECIMIENTO FIRME EN TODAS LAS ÁREAS

Globalia alcanza un beneficio neto de 28 millones en 2014, encadenando dos ejercicios con resultados positivos

Hidalgo: ‘A pesar de que la crisis aún se ha dejado sentir, todas las divisiones han cerrado con ganancias’

martes 24 de marzo de 2015, 01:00h

Globalia logra un crecimiento "firme y sostenido en todas las áreas", cerrando 2014 con un beneficio neto de 27,9 millones de euros y un volumen de negocio de 3.292 millones. El resultado positivo del grupo turístico, que suma ya dos años con ganancias, contrasta con las pérdidas registradas en 2011 y 2012.

Juan José Hidalgo, presidente de Globalia
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia

Globalia cierra su segundo ejercicio consecutivo con números negros. El primer grupo turístico de España alcanza en 2014 un beneficio neto de 27,9 millones de euros, cifra ligeramente inferior a los 30 millones que ganó en 2013, cuando puso fin a dos años de pérdidas.

En conjunto, ha facturado 3.292 millones de euros, lo que representa un aumento del 8% respecto al importe de 3.047 millones registrado un año antes. Su beneficio antes de impuestos se dispara un 27,1%, pasando de 40,9 a 52 millones de euros.

"El ejercicio 2014 se caracteriza por un crecimiento firme y sostenido en todas las áreas de actividad del grupo", destaca su presidente, Juan José Hidalgo, quien detalla que esta mejora tiene "mayor relevancia en la división aérea, gracias al buen comportamiento de Air Europa, que ha incrementado su actividad en torno a un 20% respecto al año anterior". No obstante, revela que "a pesar de que la crisis aún se ha dejado sentir, todas han cerrado el ejercicio con números negros".

Air Europa gana cerca de 30 millones

Por sectores, Air Europa arroja los mejores resultados, concentrando casi la mitad (el 48%) de los ingresos del grupo. La aerolínea de Globalia logra un incremento del 11% en facturación y roza los 30 millones de beneficios antes de impuestos. Y todo ello a pesar del coste inherente a la apertura de nuevas rutas. Además, su flota pasa en 2014 de 41 a 45 aviones, lo que se traduce en un aumento de horas de vuelo y de pasajeros transportados.

La división minorista, integrada por las redes de agencias de Halcón Viajes y Ecuador, "ha terminado con éxito un profundo proceso de ajuste para adaptarse a la nueva realidad del mercado", apunta Hidalgo. "Ha sido una transición costosa pero imprescindible para poder, a partir de ahora, crecer de nuevo", añade.

Éxito de la fórmula franquicia

No obstante, gracias a la incorporación de franquicias, el número de oficinas se ha mantenido estable, con un total de 1.116 al cierre del ejercicio. Mientras tanto, la facturación de la red minorista asciende a 1.093 millones de euros, un 5% más que en 2013, cuando se situó en 1.041 millones.

Sobre el comportamiento de esta división, Hidalgo explica que "Halcón ha experimentado un especial empuje en el sector de viajes de empresa, en el que ha aumentado de forma significativa su cuota de mercado". En este sentido, resalta que "la adjudicación, a finales de año, del concurso para hacerse cargo de los viajes y reservas hoteleras de toda la Administración pública española, ha supuesto un punto y aparte". "Ganar este concurso, que tiene una duración de tres años y un importe de algo más de 200 millones de euros, representa un reconocimiento a la calidad de nuestra empresa, demostrada a lo largo de más de 40 años", remarca.

Travelplan encadena dos años de crecimiento

Por su parte, Travelplan aumenta levemente su cifra de negocio, que pasa de 588 a 591 millones de euros. "Este aumento en la facturación, que se produce por segundo año consecutivo después de un prolongado periodo de descensos, muestra claramente una tendencia positiva que es fruto de la optimización de los recursos de la marca y señala hacia el futuro un rumbo de estabilidad", indica el presidente de Globalia. Mientras tanto, el receptivo Incoming ha comercializado durante 2014 casi un millón y medio de noches de hotel a través del banco de camas Welcomebeds, lo que supone un incremento interanual del 12,4%.

Respecto a la cadena hotelera BeLive, que ha finalizado el ejercicio gestionando 29 hoteles y cerca de 9.000 habitaciones, "las perspectivas no pueden ser mejores", avanza Hidalgo. "A finales del pasado año se hizo cargo de la gestión del Hotel Santo Domingo, un cuatro estrellas situado en el corazón de Madrid, y los proyectos para este 2015 que ahora comenzamos son ilusionantes: tres nuevos establecimientos en Marruecos, otro en Portugal y un gran resort en Cuba". Durante el presente ejercicio, la cadena ha obtenido beneficios, "confirmando un cambio de tendencia clara que demuestra que BeLive tiene recorrido para crecer mucho más", concluye.