www.nexotur.com

Hoteleros y empresarios del turismo balear expresan su apoyo al reglamento que desarrolla la Ley de Turismo

El Reglamento da respuesta a la necesidad de disponer de un único texto con principios generales y directrices

miércoles 25 de marzo de 2015, 01:00h

La Conselleria de Turismo i Esports ha acogido una reunión a la que ha asistido una amplia representación del sector turístico, que ha mostrado su apoyo al actual borrador del Reglamento que desarrolla la Ley 8/2012 del Turismo de las Islas Baleares, y que ha sido redactado después de recoger las alegaciones, sugerencias y propuestas presentadas por las diferentes asociaciones y patronales del sector.

Playa de Palma, Islas Baleares.
Playa de Palma, Islas Baleares.

El sector ha estado representado por la Asociación de Campos de Golf, Acotur, la Agrupación de Cadenas Hoteleras, AEVAB, AMAT, Ashome, las dos asociaciones de Empresas de Viviendas Turísticas Vacacionales, la Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta, Caeb-Restauración, la Asociación Empresarial de Promotores Inmobiliarios de Baleares, la Asociación de Empresarios de Actividades Turísticas de la Playa de Palma, la Asociación de Agroturismo, CAEB, la Cámara de Comercio de Mallorca, AVIBA, la Confederación de Patronales Turísticas (CPTB), la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), la Asociación Hotelera de Menorca (Ashome), FEHIB y  FEBT.

Los representantes sectoriales han resaltado ante el Conseller de Turismo y Deportes Jaime Martinez que el Reglamento da respuesta a la necesidad de disponer de un único texto con los principios generales y directrices de coordinación en materia turística para toda la Comunidad Autónoma, que regule y ordene los diferentes subsectores de la actividad, teniendo como ejes clave la calidad, la competitividad, el reposicionamiento del sector y la erradicación del intrusismo, de la competencia desleal y de la oferta ilegal.  

Reposicionamiento del sector

El borrador, actualmente en tramitación y pendiente del informe del Consell Consultiu, supone una apuesta clara hacia el reposicionamiento del sector en todas sus vertientes y recoge demandas históricas como la regulación de la oferta de restauración, ocio y entretenimiento, del todo incluido, de los agroturismos, de actividades complementarias como el turismo activo, los centros turísticos lúdicos, deportivos, culturales, los rent a cars, los guías turísticos, las viviendas vacacionales, los party-boats, etc.
 
La incorporación de todos los subsectores de la cadena de valor turística es otro de los factores y fortalezas relevantes del Reglamento a juicio de las asociaciones.

Otros aspectos que se resaltaron desde el punto de vista de la ordenación son la ventanilla única turística, el desarrollo de los planes de intervención en ámbitos turísticos (PIAT) y órganos como el Consejo Asesor del Turismo, la Comisión Interdepartamental y la Mesa de Alcaldes. Además, la obligatoriedad de impulsar planes de calidad y modernización de todos los establecimientos, hace necesario la coordinación transversal de todas las administraciones,  para lo que será imprescindible impulsar la cooperación pública-pública y público-privada.

"Por último, este importante consenso ha sido posible por la buena disposición de todos los representantes de las distintas actividades turísticas y de la Conselleria, en la defensa de los intereses generales del turismo Balear", señalan las patronales.