¿Cómo se encuentra en estos momentos la organización de eventos sostenibles en España?
En España ahora más que nunca hay consenso en que gestionar este intangible es necesario, y esto los estamos apreciando a través varios indicadores.
- De un lado es palpable que el discurso sostenible se cuela en la gran mayoría de las citas profesionales del Sector. Crece el número de ferias, congresos, salones, seminarios, etc., en los que nos damos cita los profesionales del Sector para formarnos o para hacer networking, que cuentan siempre con al menos una sesión en la temática de la sostenibilidad aplicada a eventos. Todos los expertos y gurús de los eventos coinciden en que la sostenibilidad es un tema que hay continuar tomándose en serio, por lo que prevemos que esta tendencia en generar debate y formación en torno a la sostenibilidad, seguirá manteniéndose durante mucho tiempo.
- Por otra parte vemos cómo las asociaciones profesionales del Sector apuestan por difundir la cultura de la sostenibilidad entre sus asociados, y esto es muy bueno, porque al hacerlo están profesionalizando el concepto de sostenibilidad en el Sector, que pasa de ser una idea que se transmitía tímidamente entre unos pocos a ser un Must en el discurso profesional del Sector.
- De otro lado te podría decir que no conozco ningún medio de comunicación especializado en el Sector de Eventos que no se haga eco de las noticias sostenibles en la industria de los eventos, lo que viene a respaldar esa idea de que ‘algo se mueve’ en los eventos.
- Mención aparte tiene lo que estamos consiguiendo con EventSost. En este último año, y al amparo de esta iniciativa, ya son varias las agencias y empresas afines al Sector que están implantando procedimientos y criterios sostenibles para sus operaciones de organización de eventos.
¿La cadena de proveedores de servicios de eventos en España está preparada para organizar eventos sostenibles?
Todavía no, pero por una razón muy simple, y es que todavía son pocos los clientes que les piden este tipo de cosas. Pero volvemos a lo mismo, no estamos tan mal. Existen muchas de soluciones sostenibles para eventos en el mercado, que vienen de la mano de empresas que se han preocupado de innovar de manera sostenible para este Sector.
Empresas como JMT Ambiplan, y otras, tienen productos como la moqueta en losetas reutilizable, que soluciona el problema de los residuos de moqueta tras un evento, uno de los grandes problemas de generación de residuos en el Sector. Pero no sólo existen soluciones más sostenibles en el mercado, algunos proveedores, como es el caso de Servis Ferial, han implantado protocolos y criterios sostenibles para el desarrollo de sus operaciones de montajes de estructuras efímeras para eventos, lo que les convierte en un proveedor pionero en este sentido, al tomar conciencia de que a través de su forma de hacer las cosas contribuye a que un evento sea más sostenible.
Este es el camino a seguir, proveedores que hacen las cosas ‘de una manera más sostenible’ y proveedores que apuestan por ofrecer ‘soluciones y tecnología más sostenible’. Y como digo, tenemos ejemplos, y los proveedores con vocación de excelencia se preocupan por ello, pero este tema no cobrará fuerza entre los proveedores si esos procesos de ‘push & pull’ por parte de sus clientes no se aceleran.
¿Cómo cree que evolucionará este factor en los próximos años?
Irá a más, sin duda alguna, pero a una velocidad moderada durante el bienio 2015 y 2016. En 2017 imagino un panorama con el tema de la sostenibilidad más extendido, y contagiándose entre las diferentes empresas que operan en el Sector. Toda empresa que se precie lo querrá tener.
Pero creo que ser sostenible no será una cosa de todo el mundo, sino que más bien habrá empresas que por su vocación de líderes apostarán por ello de forma estratégica para su negocio, y otras sin embargo, más preocupadas en el día a día en que crecer y en consolidar el futuro, simplemente ni se lo plantearán a menos que alguna norma o algún cliente se lo pida.
La sostenibilidad es un factor de excelencia en la gestión empresarial, y sólo aquellas empresas con visión la tendrán en cuenta.
¿Cree que la sostenibilidad está implantada en la filosofía de las empresas o es más una cuestión de imagen y prestigio?
De momento es una herramienta de marketing en un 95% de los casos. Esto es así y no lo vamos a negar. Pero lo importante es que haya una motivación de base que impulse a las empresas a dar en cambio. El origen de esa motivación no es que de igual, pero no es tan importante. Las empresas están para ganar dinero, y todo lo que hacen es para generar valor e impacto en sus actividades, y eso no lo vamos cambiar ahora. Pero insisto, a mí me vale.
¿La certificación de eventos sostenibles está reconocida internacionalmente? ¿Y en España? ¿Qué certificados de sostenibilidad existen actualmente para eventos en España?
A nivel internacional la tendencia ha sido muy dispar. Hay países que no han desarrollado nada en este sentido y otros en los que han surgido sistemas de certificación al estilo de EventSost, como ha pasado en Suecia, en Alemania o en Bélgica.
En España, certificaciones de sostenibilidad hay muchas, pero específicas para el Sector de Eventos poca cosa. Tenemos la ISO 20121 y EventSost. Y ambos sistemas son complementarios entre sí.
¿En qué consiste exactamente EventSost como programa de organización de eventos? ¿Qué tipo de certificados sostenibles incluye?
EventSost es un esquema, llámalo modelo si quieres, que reúne una serie de requisitos agrupados por categorías, que deben seguir las empresas del Sector de Eventos para tener la capacidad de sus operaciones para eventos de una manera más sostenible. Insistimos en que son requisitos relacionados mayormente con la forma en que se trabaja para organizar eventos, tales como gestión de los residuos, ahorro de agua o de energía, etc.
Para organizadores de eventos y empresas proveedoras hay tres tipos de certificación disponibles: Básico, Advanced y Premium. El nivel Básico es para ‘iniciarse’ en esto de la sostenibilidad en los eventos, y requiere muy pocos requisitos. Cualquier empresa puede implantar estos requisitos sin mayor ayuda que la herramienta de cuestionarios de EventSost.com. El nivel Advanced sí que necesita del cumplimento de muchos requisitos, y es un nivel de compromiso que acredita que la empresa tiene un alto grado de sostenibilidad en sus operaciones para el desarrollo de eventos. Y el nivel Premium puede decirse que la empresa que lo cumpla tiene una categoría de ‘excelente’ en temas de sostenibilidad de sus eventos.