Las cuatro incorporaciones en 2015 constituyen un reflejo del proyecto de GEBTA de desarrollo y transformación de la gestión de los viajes de empresa en España en los diferentes perfiles del negocio y que conlleva la entrada en nuevos segmentos del mercado entre los años 2015 y 2016. "Presstour Viajes cuenta en el sector con una excelente reputación y valoración como agencia", afirma el director general de GEBTA, Marcel Forns, "y su cultura empresarial está plenamente alineada con nuestros valores y objetivos, circunstancias que aseguran su encaje en nuestra organización".
Por su parte, el director comercial de Presstour Viajes, Oliver Prieto, comenta que "nuestra unión a GEBTA tiene todo el sentido ya que la práctica totalidad de nuestra actividad está orientada al segmento de los viajes de empresa y la gestión de medianas y grandes cuentas. Nuestra organización comparte con GEBTA un amplio expertise en el business travel y un compromiso claro con la excelencia y las buenas prácticas".
Los objetivos de GEBTA para los próximos años consisten en desarrollar el modelo de negocio de las TMCS (Travel Management Companies), incrementar el peso del managed business travel en España en más de 1.000 millones en el medio plazo, así como el fomento del valor estratégico de los viajes de negocio y la buena praxis empresarial, como palanca de crecimiento económico.
El perfil de Presstour Viajes
Con sede social en Madrid y una plantilla de 35 empleados, Presstour Viajes obtuvo una facturación de 23 millones de euros en 2014 y está dirigida por Ángel Prieto, director general, y Oliver Prieto, adjunto a la Dirección General y director comercial. Desde 1997 Presstour Viajes aglutina un gran equipo de profesionales de las más diversas disciplinas especialista en gestión de medianas y grandes cuentas en viaje de negocio corporativo y de la gestión y ejecución de eventos especiales en cualquier lugar del mundo en MICE. Presstour Viajes posee el certificado ISO 9001:2000 y el sistema de calidad IQNET con el que lograr para los clientes la mejora continua en la eficacia del sistema de gestión de la calidad.