"Por mucho que algunos critiquen la función de los Grupos comerciales y nos tachen de obsoletos, somos los que hemos mantenido la libre competencia en el Sector". Así lo subraya el presidente de la Alianza de Grupos Comerciales (AGC), Javier Picó, quien considera que sin su existencia "la mayoría de agencias independientes estarían a merced de los grupos de integración vertical".
"Esta concentración acabaría destruyendo a muchos turoperadores independientes y, por consiguiente, a muchas pymes de agencias de viajes", sostiene. Por todo ello, reivindica el papel de los Grupos comerciales como pieza clave en "el libre tránsito de agencias y la libre comercialización de los productos de los turoperadores".
Una sanción de la CNMC ‘no rompería AGC’
Respecto al expediente sancionar abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), cuya resolución se retrasará por el recurso presentado por uno de los implicados ante la Audiencia Nacional, Picó reconoce que "toda sanción, sea la que sea, afectará". Si bien aclara que "esto no romperá AGC", a pesar de que tres de sus cuatro componentes (Avantours, Edenia y Over) están en el expediente. "Aunque los importes pudieran ser asumibles, tendremos la sensación de haber sido castigados por defender aquello de lo que ahora se nos acusa, la libertad de agencias y clientes finales de comprar lo que quieran donde quieran", señala.
Sobre la marcha de Airmet, de la que se cumplen dos años, asegura que "el quedarnos los cuatro Grupos actuales nos ha hecho consolidarnos más, pues ahora somos muy similares en tamaño, contenido y filosofía". Además, asegura que su pérdida no ha afectado a la capacidad negociadora de AGC. "Nuestra situación en el corredor Mediterráneo, mayoritariamente, nos ha permitido mantener en un 90% los acuerdos que teníamos", revela.