Datos del barómetro
Castilla y León, Cataluña y Andalucía aglutinan el 47% de los alojamientos rurales españoles (con el 21.2%, 13.2% y 12.6%, respectivamente). Además, también reciben el 47,6% de las reservas.
Las comunidades con más alojamientos por kilómetro cuadrado son Cantabria, Principado de Asturias y Navarra, que no están en el top 5 de la demanda durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Una demanda que crece mucho en La Rioja, un 200%, demostrando un especial interés del viajero rural por esta tierra en época de vendimia. A pesar de que, junto con Illes Balears, es la comunidad autónoma con menos casas, hoteles y complejos rurales.
También han experimentado un gran aumento Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha, con un 110% más de reservas respecto al verano. Algo que muestra la tendencia del viajero por visitar, en otoño e invierno, más destinos de interior.
En cuanto a provincias, Asturias, Navarra y Cantabria son las que más alojamientos tienen, con un 7.6% y un 4.5%, respectivamente. Y las que menos, Álava, Badajoz, Ourense y Las Palmas, todas con el 0.6% del total.
Por último, si hablamos de preferencias del turista rural, éste ha elegido viajar especialmente a las provincias de Barcelona, Madrid, Girona, Castellón y Asturias, con el 7.1%, 6.9%, 5.5%, 5.1% y 4.9% de las reservas en octubre, noviembre y diciembre.
Todos los datos, tanto generales, como locales, se pueden consultar en el informe completo: http://www.clubrural.com/barometro-turismo-rural/barometro-turismo-rural-4-trimestre-2014.pdf