Tres aerolíneas dominan el tráfico aéreo low cost en el mercado español. Según revela el último informe de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, Ryanair, Easyjet y Vueling lideran en febrero el ranking de llegadas en compañías aéreas de ‘bajo coste’, concentrando entre las tres el 67% de los viajeros. Además, representan más del 30% del total del flujo aéreo en España.
Ryanair, que protagoniza el mayor incremento interanual, tiene un peso del 15,9% sobre el total de entradas aéreas. Le sigue Easyjet con el 8,1% de los pasajeros internacionales, mientras que la filial low cost de International Airlines Group (IAG), Vueling, alcanza un porcentaje del 6,3%.
Las ‘low cost’ lideran el crecimiento un mes más
Del total de pasajeros internacionales recibidos por los aeropuertos españoles (3,8 millones), las aerolíneas de ‘bajo coste’ concentran el 45,4% del total, registrando un fuerte avance del 12,4% respecto a febrero de 2014. Por su parte, las compañías aéreas tradicionales experimentan un discreto incremento del 1,9%.
Lo mismo sucede en el acumulado de 2015, en el que han llegado 7,5 millones de pasajeros aéreos. El tráfico low cost sube en estos dos meses un 14,4%, frente al aumento del 1,7% de las convencionales. El 77% del total del flujo total proviene de la Unión Europea, con un crecimiento interanual del 8,4%.
Reino Unido, principal emisor
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino España incrementan sus llegadas en febrero, excepto Noruega y Dinamarca. Reino Unido, Alemania, Italia y Francia son responsables del 55,1% de los viajeros este mes. Reino Unido ha sido el punto de origen del 21,4% de los pasajeros recibidos en España, registrando un aumento del 5,2% respecto al mismo mes de 2014. La Comunidad de Madrid y Cataluña se han visto claramente beneficiadas por este avance, mientras que Baleares y la Región de Murcia han perdido viajeros.
Alemania es el segundo emisor de turistas por vía aérea con un peso del 16,9% y supera en un 3% la cifra alcanzada en febrero de 2014. Le siguen Francia e Italia con pesos respectivos del 8,5% y 8,4%. Ambos mercados registran crecimientos de dos dígitos. Italia protagoniza el mayor incremento, con una tasa del 19,9%, mientras que Francia muestra una variación del 11%.
Por Comunidades autónomas de destino, Madrid ocupa la primera posición con algo más de un millón de pasajeros, protagonizando un fuerte incremento interanual del 13,6%. Canarias también supera la barrera del millón de viajeros, si bien experimenta un tímido avance del 1,9% respecto a la cifra de febrero de 2014.
Cataluña aparece en tercera posición con 811.611 pasajeros internacionales, registrando un aumento interanual del 4,5%. Estas tres Comunidades concentran más del 76% de las entradas por vía aérea en febrero. Con cifras muy inferiores aparecen Andalucía (343.431), Comunidad Valenciana (314.113) y Baleares (154.832), con aumentos del 9,5%, 2,8% y 2,7%, respectivamente. El resto suman únicamente 90.430 viajeros (el 2,4% del total), experimentando un crecimiento del 6,6%.