Agencias de viajes y turoperadores siguen liderando el comercio electrónico en España. Según revela el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), concentran el 16,2% de la facturación generada en la Red en el segundo trimestre de 2014.
De los 3.893,5 millones alcanzados en esos tres meses, algo más de 630 millones corresponden a agencias y turoperadores. Aunque reducen ligeramente su peso (un año antes ascendía al 16,4%), su volumen de negocio experimenta un fuerte crecimiento del 20,7% respecto al segundo trimestre de 2013, cuando alcanzaron los 522,4 millones.
Por detrás se encuentran las compañías aéreas, cuyos ingresos ascienden a 401 millones de euros, el 10,3% del total. También aparecen en el top ten los servicios de transporte terrestre de viajeros, que concentran el 4,5% de la facturación global (175 millones).
Cerca de tres millones de operaciones
El función del tipo de operación, las agencias ocupan el primer lugar tanto en las transacciones desde el exterior con España, donde representan el 35% de los ingresos, como en las efectuadas dentro del país, con un peso del 15,6%. En cambio, en las realizadas desde España con el exterior se sitúan en segunda posición con un porcentaje del 9%, viéndose superadas por el transporte aéreo, que roza el 10%.
En lo que respecta al volumen de transacciones, agencias y turoperadores ocupan la quinta posición, alcanzando en el segundo trimestre un peso del 5,2% (2,9 millones). El octavo lugar es para el transporte terrestre de viajeros (4,1%), mientras que las compañías aéreas no aparecen entre las diez primeras.