www.nexotur.com

Guipúzcoa y San Sebastián denuncian trato de favor del Gobierno vasco hacia Vizcaya y Bilbao en materia turística y congresual

La Agencia Vasca de Turismo niega ninguna prioridad y señala a la equidad de sus acciones promocionales

martes 17 de marzo de 2015, 01:00h
La directora general de Basquetour, Arantza Madariaga.
La directora general de Basquetour, Arantza Madariaga.

La Diputación Foral de Guipúzcoa y el Ayuntamiento de San Sebastián han denunciado la actitud de Basquetour —Agencia Vasca de Turismo— y del Gobierno vasco en materia de promoción turística y congresual en favor de Bilbao y Vizcaya, agravada, según estas Administraciones, en la pasada ITB de Berlín. Por su parte, Basquetour niega tal preferencia y afirma apostar equitativamente por todos los destinos vascos.

El director foral de Turismo de la Diputación, Iker Ruiz de Egino, y el concejal del área del Ayuntamiento, Josu Ruiz, han mostrado su malestar por la ausencia de la marca Basque Country y de la oferta conjunta en la feria de Berlín (4-8 de marzo), una de las tres más importantes de Europa, y han señalado que este es una muestra más de que "la postura del Gobierno vasco en el impulso de la promoción turística se centra sólo en Vizcaya y deja de lado al resto. Hay una actitud absolutamente bizkaitarrista por parte de los responsables de la promoción turística del Gobierno vasco".

"Ibamos con mucha ilusión porque ITB Berlín es una de las ferias más potentes y, además, el mercado alemán es estratégico para nosotros. Pero la Diputación y el Ayuntamiento de San Sebastián nos sentimos engañados por Basquetour y por el Gobierno vasco que habían asegurado que la marca Basque Country y la oferta de Guipúzcoa y San Sebastián estarían presentes en la feria. La realidad ha sido que no ha habido ningún stand, ni representación gráfica ni de la oferta conjunta de la CAV, ni de Guipúzcoa y Álava; única y exclusivamente ha estado presente la imagen gráfica, además de la marca, de Vizcaya y de Bilbao. Todo el stand de la feria correspondía a imágenes de Vizcaya y de Bilbao. El diputado foral de Turismo de Vizcaya ha ejercido de anfitrión y el resto de actores turísticos de la CAV, diputaciones y ayuntamientos, hemos asistido perplejos y como convidados de piedra ante esta situación kafkiana", ha señalado Iker Ruiz de Egino.

El director foral de Turismo ha recordado que "esto no es una pataleta provincialista. Es la gota que colmo un vaso que estaba ya a punto de rebosar. Tenemos una visión de país, comprendemos, incluso, que el Gobierno vasco, al que aportamos el 70% de nuestra recaudación para realizar acciones comunes, haga una discriminación positiva a favor del territorio que peores resultados está dando en materia turística, como es el caso de Vizcaya que pierde turistas. Pero, siempre con un mínimo de rigor, de responsabilidad y de equilibrio territorial".

El concejal de Turismo, Josu Ruiz, por su parte, ha denunciado que las responsables de promoción turística del Gobierno vasco, la viceconsejera de Turismo, Itziar Epalza, y la directora del área, Mertxe Garmendia, incumplieron su compromiso de aprovechar la feria de Berlín para promocionar la Capitalidad Cultural de 2016. "En una feria en Alemania, que es el quinto origen de los turistas internacionales a San Sebastián, ningunean a la capital y al territorio", ha señalado Josu Ruiz. El concejal donostiarra de Turismo ha denunciado que tienen conocimiento de casos de empresas, incluso multinacionales, que se han dirigido a Basquetour para solicitar información para organizar en San Sebastián viajes de incentivos y la respuesta, reiterada en varias ocasiones, ha sido que sólo lo podían hacer en Bilbao.

Josu Ruiz ha ofrecido datos que demuestran que el Gobierno vasco desvía los congresos que organiza o en los que colabora, bien directamente o a través de sus sociedades públicas, a Bilbao. "De los congresos que se hicieron en San Sebastián sólo el 28% eran con participación del Gobierno vasco. En el caso de Bilbao, el porcentaje de participación del Gobierno vasco fue del 52%. Pero es que en el caso de los congresos más importantes, los de más de 500 asistentes, la realidad es peor: San Sebastián, 16% de congresos con participación del Gobierno vasco; Bilbao, 48% de congresos con participación de Gobierno vasco. Conclusión: la diferencia entre el número de eventos organizados por el Gobierno vasco y sus sociedades públicas entre Bilbao y San Sebastián es insultante para esta ciudad y muy alarmante. Ya en 2013 el alcalde Juan Karlos Izagirre se lo hizo saber a Urkullu y le entregó esta información por carta. Y lo que hemos tenido es más de lo mismo. Venimos cargados de razones y hartos de la actitud del Gobierno vasco hacia Guipúzcoa y San Sebastián. Y queremos decir alto y claro que ya es hora de cambiar las cosas".

Posición de Basquetour

La Agencia Vasca de Turismo - Basquetour ha salido al paso de las acusaciones de los responsables de Turismo de la Diputación de Guipúzcoa y del Ayuntamiento de San Sebastián negando cualquier trato de favor hacia cualquier territorio o destino concreto del País Vasco. Además, ha afirmado que "el objetivo de toda promoción turística es atraer a los posibles visitantes dando a conocer los recursos y productos turísticos más importantes de Euskadi. En este sentido, quienes visitaron nuestro stand en Berlín tuvieron oportunidad de conocer nuestro destino en su integridad y así lo manifestaron quienes se acercaron a Baskenland".

Respecto a la feria ITB de Berlín, Basquetour ha señalado que todos los territorios administrativos tuvieron espacio e imágenes en el stand, no solo Vizcaya y Bilbao, haciendo referencia específicamente a la presencia de San Sebastián/Guipúzcoa y Vitoria/Álava. Asimismo, la Agencia Vasca de Turismo ha citado la reunión mantenida el 21 de enero de 2015, con la presencia de representantes de los tres territorios históricos y de los ayuntamientos de las tres capitales, donde la dirección de Basquetour explicó cómo iba a ser la presencia de Euskadi en la feria ITB de Berlín. Allí se explicó que al igual que en 2014, Bilbao/Vizcaya iba a mantener un stand propio, por lo que Basquetour propuso al resto de instituciones, a fin de no duplicar la presencia de Euskadi en dos stands diferentes y no confundir al público alemán, integrar la oferta turística de Euskadi en un mismo espacio bajo la denominación genérica del stand como ‘Be Basque-Baskenland’, ante la que "ninguna de las instituciones puso objeción y contó con el visto bueno de los presentes". También "los representantes reunidos ese día acordaron adaptar el stand para la incorporación de imágenes y elementos representativos de la oferta específica de San Sebastián/Guipúzcoa y Vitoria/Álava, aportados por cada una de los destinos representados".

Además, Basquetour ha explicado que durante la feria se hicieron presentaciones ante turoperadores y medios de comunicación especializados en las que, además de mostrar las generalidades turísticas de Euskadi, se dieron a conocer las particularidades de los distintos territorios, incluidos Guipúzcoa y San Sebastián, incluso, haciendo referencia concreta a la Capitalidad Cultural de San Sebastián en 2016. Respecto a este importante año en la capital guipuzcoana, la Agencia Vasca de Turismo ha señalado que viene promocionándola desde 2014 "mediante diferentes actuaciones como presencia en ferias internacionales, viajes de prensa y de turoperadores en colaboración con San Sebastián Turismo y difusión en medios". Basquetour ha incidido en la promoción de esta capitalidad en la feria Fitur en Madrid, "en la que se organizaron dos presentaciones específicas, una pública y otra a directores y directoras de las Oficinas que TurEspaña tiene en 40 países". "También en Berlín, Basquetour propició encuentros específicos con las OET (Oficinas Españolas de Turismo) de Munich y Frankfurt y la consejera cultural de la embajada española en Berlín, de cara a estudiar la posibilidad de realizar futuras presentaciones sobre San Sebastián 2016, en dichas ciudades", ha añadido.  

Basquetour también ha querido aclarar que "es totalmente incierta la afirmación realizada en la rueda de prensa sobre el porcentaje destinado por el Gobierno vasco a la promoción de cada uno de los territorios, ya que se cuida mucho incluir siempre los recursos más importantes y representativos del destino Euskadi, atendiendo a los seis destinos turísticos y no a los territorios administrativos: Costa Vasca, Interior, Rioja Alavesa, Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. Lo contrario sería contraproducente para la imagen del destino".

Finalmente, en relación con la ubicación de los congresos que se celebran en Euskadi, la Agencia Vasca de Turismo ha señalado que "la decisión del lugar de celebración es de los colectivos que los organizan y no de Basquetour, aunque cuenten con su participación. Y recuerda que para la captación de estos eventos es fundamental la iniciativa y oferta competitiva de los propios destinos. En este sentido, y en lo que respecta a Basquetour, se realiza una labor activa para la captación y apoyo de congresos, junto con los Convention Bureau de las tres ciudades, así como con otras instituciones. Es el caso, por ejemplo, de congresos que se realizarán en Tolosa y Ordizia".