www.nexotur.com

España se encuentra en el ‘top ten’ de destinos turísticos no islámicos preferidos por los turistas de países musulmanes

Se sitúa como el cuarto país mejor valorado de Europa por estos turistas, según el estudio Global Muslim Travel

sábado 14 de marzo de 2015, 01:00h

España es uno de los destinos mejor valorados y más visitados por los musulmanes. Un estudio de MasterCard y CrescentRating revela que en 2014 recibió 2,6 millones de viajeros procedentes de los países de mayoría musulmana, ocupando la novena posición entre los destinos no pertenecientes a la OCI.

Estados Unidos, China y Bélgica lideran el ‘ranking’ de los países no pertenecientes a la OCI.
Estados Unidos, China y Bélgica lideran el ‘ranking’ de los países no pertenecientes a la OCI.

España se cuela en el top ten de destinos no pertenecientes a la Organización de Cooperación Islámica (OCI) preferidos por los turistas musulmanes, según el índice ‘Global Muslim Travel’ elaborado por MasterCard y CrescentRating. En concreto, ocupa la novena posición, solo por detrás de Estados Unidos, China, Bélgica, Francia, Sudáfrica, Reino Unido, Tailandia y Singapur.

El estudio revela que España recibió 2,6 millones de viajeros procedentes de países musulmanes en 2014, el 4% del total. Además, se sitúa como el cuarto país mejor valorado de Europa por parte de estos turistas, que ensalzan principalmente aspectos como servicios, instalaciones, opciones de alojamiento y seguridad.

Representan el 10% de los viajes a nivel mundial

A nivel global (con los países miembros de la OCI incluidos), España ocupa el trigésimo quinto lugar, en un ranking liderado por Malasia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar. Según los datos recabados por MasterCard y CrescentRating, en 2014 los musulames realizaron 108 millones de viajes internacionales, representando el 10% de los movimientos totales y generando 133.000 millones de euros.

Se espera que el mercado de viajes en estos mercados aumente hasta los 150 millones en el año 2020, pasando a representar el 11% de los movimientos globales. Esto se traduciría en 51.000 millones de euros adicionales.