Europa Viajes da por cerrado un arduo proceso de transición y se marca como objetivo "mejorar, crecer y volver a la esencia de lo que supone formar parte de esta Asociación". Así lo subraya su presidente, Rafael Calderón, quien accedió al cargo en abril de 2014 después de la dimisión en bloque de la anterior junta directiva liderada por José Luis Muñoz.
Según reconoce el propio Calderón, 2014 ha sido "bastante ajetreado desde el punto de vista social". Así, un mes después de salir vencedor en las elecciones, la nueva junta se marcó como reto "auditar la situación económica del Grupo Europa Viajes con el fin de tener una visión global de las necesidades y problemáticas, y así atajarlas de la mejor manera posible".
A raíz de este trabajo se decide poner en marcha los protocolos de revisión de asuntos económicos, los cuales "se habían dejado de lado y produjeron el estancamiento de la Asociación y una fractura en su gestión", informa. También se aprobó la salida inmediata de Ceus, así como la destitución de Ángel Asensio, hasta entonces controler.
Por otro lado, Calderón revela que "algunos de los máximos responsables de la anterior junta crearon un nuevo Grupo comercial, llamado Nivel 10, que se aleja bastante de la misión, visión y valores por los que se rige Grupo Europa". "Nuestra Asociación apuesta por una organización más horizontal, en la que todos sus integrantes tienen los mismos derechos y beneficios", apunta al respecto.
Creará tres niveles de asociación
A partir de ahora, Calderón destaca que uno de los "puntos primordiales" es "estrechar lazos y conseguir una comunicación mucho más fluida con sus proveedores". "Para alcanzar estos objetivos, se ha elaborado un Plan Estratégico de Comunicación, encaminado a promover la expansión del Grupo y a difundir los trabajos que se realizan, las últimas novedades de proveedores y asociados, etc.", indica.
En cuanto a la nueva estrategia comercial, en la próxima asamblea se presentará un plan para que cada miembro, según sus necesidades, elija un nivel de servicios. En concreto, se crearán tres niveles. Éstos son pertenencia sin cuota mensual, que da derecho a disfrutar de las mismas ventajas de contratación y participación; cuota reducida, que también incluye asistencia tecnológica, información de contacto con proveedores, utilización de buscadores y entrada a la intranet; y cuota equivalente a la actual, que añade al resto de servicios la asistencia jurídica, gestión de reclamaciones y estudio económico de la actividad comercial de la agencia.