Hay muchos factores macro externos sobre los cuales los negocios no pueden influir, y que sin embargo tienen un impacto sobre su rentabilidad. De hecho, los hoteleros españoles se sienten optimistas respecto al impacto positivo que, tanto la economía global (61%) como su propia economía nacional (63%), tendrán sobre su rentabilidad este año.
La mitad de los negocios (50%) intentarán aumentar sus tarifas en 2015, y este a menudo se considera un fuerte signo de salud en el sector. Poco más de un tercio (35%) de los negocios planea aumentar sus tarifas entre un 3-10%, siendo los resort turísticos los más propensos a planificar estos aumentos. Sudáfrica (72%), Austria (68%) y Brasil (68%) son los más propensos a subir las tarifas hoteleras, mientras en España un 37% planea aumentar las tarifas, un 56% las mantendrá igual y un pequeño 5% reducirá los precios.
Asimismo, el informe muestra que la inversión aumentará en muchos aspectos en el sector hotelero en 2015. Sin embargo, el aumento previsto en la inversión para la gestión de la reputación online es más notable en todo el mundo. Tres de cada cinco hoteleros (60%) destinará más recursos a la gestión de la reputación online en 2015 y uno de cada cuatro (26%) planea gastar "mucho más". Al preguntarles qué elementos consideran más importantes para el futuro de su negocio, la reputación online se cita como "muy importante" para casi tres de cada cuatro (73%).
Índice de Confianza del Hotelero
Una novedad del TripBarometer de este año es el Índice de Confianza del Hotelero, que mide los niveles de confianza en todo el sector hotelero mundial en 27 principales mercados turísticos. El índice analiza las expectativas de rentabilidad de los hoteleros, las variaciones de tarifas de las habitaciones y los planes de inversión para el año 2015. A cada país se le asigna una puntuación en una escala de cinco puntos (siendo cinco el más alto).
Analizando el ranking general del Índice de Confianza Hotelero, España destaca con una media de 3.44 frente a 3.51 en todo el mundo. Sin embargo, en términos de inversión en renovaciones a gran escala nuestro país se encuentra con una calificación de 3.51, por encima de la media mundial (3.35) y en las inversiones de menor escala, España se sitúa en el 3.82, por encima de los 3.65 de media de todo el mundo.
Las 10 conclusiones más sorprendentes del estudio
1. Optimistas: Los viajeros tailandeses están proyectando el mayor incremento en el gasto en vacaciones de un año para otro, con un aumento sorprendente del 35% en el presupuesto estimado para viajes por familia en Tailandia.
2. Los grandes consumidores: Los viajeros suizos se establecen como los que más gastan de media a nivel global, con un presupuesto medio anual para las vacaciones de 11.257 euros (11.500 francos suizos).
3. Inspirándose en el cine: 1 de cada 4 viajeros indonesios planea visitar algún destino en los próximos 12 meses que hayan visto en la televisión o en una película.
4. Visitas turísticas: Los viajeros chinos son los más propensos a gastar dinero en visitas turísticas a lugares de interés en sus vacaciones.
5. Soñando con las antípodas: El número uno de destino de ensueño para los viajeros del mundo es Australia, aunque entre los jubilados del mundo el destino de ensueño más popular es Italia.
6. Foodies: 1 de cada 2 británicos afirma que invertiría en una comida especial como un autoregalo en vacaciones.
7. Destino, mi país: 1 de cada 6 viajeros indios planean coger por lo menos 7 días de vacaciones en su propio país en 2015, más que cualquier otra nacionalidad.
8. Viajar solo: Los viajeros chinos son los más propensos a viajar en solitario- 1 de cada 5 se embarcaron en sus últimas vacaciones solos.
9. En forma: 1 de cada 10 viajeros del mundo afirma que está esperando ponerse en forma antes de viajar a su destino de ensueño.
10. Aprender la jerga: 1 de cada 5 viajeros brasileños planea aprender el idioma local antes de hacer su viaje de ensueño.