www.nexotur.com

Christie + Co analiza el sector hotelero y la dinámica del turismo y de las economías de Portugal, Italia, Grecia y España

El informe plantea la pregunta de si estamos cerca de un repunte en las perspectivas para el Sur de Europa

martes 10 de marzo de 2015, 01:00h

Los países del sur de Europa han sufrido una recesión económica severa después de la crisis financiera, lo que ha ocasionado un descenso en todos los sectores. Sin embargo, con la mejora en las perspectivas de la actividad hotelera, podemos estar a punto de llegar al punto de inflexión que hará que dicho sector sea un foco de actividad y de inversión en los próximos años.

Esta afirmación se enmarca dentro del nuevo informe de Christie + Co, consultora especializada en el sector hotelero en Europa y patrocinador de IHIF, junto a STR Global, compañía de evaluación comparativa de datos del sector hotelero. El informe ha sido presentado en la conferencia IHIF de Berlín.

En el informe, Christie + Co apunta que: "las economías del sur de Europa han pasado por tiempos turbulentos desde el inicio de la recesión en 2008 y sigue habiendo preocupación sobre su recuperación. El turismo es una fuerza impulsora importante en estos países y, mientras que el sector experimentó una caída brusca durante el prolongado período de debilidad económica, fue el bote salvavidas que mantuvo a flote a los mercados, mediante el fortalecimiento de la economía, suavizando el impacto del desempleo y, en algunas zonas, incluso superando al mercado inmobiliario en general".
 
El informe añade que, históricamente, el sector hotelero en estos cuatro países se ha basado en la demanda interna, que llegó a alcanzar el 70% de las pernoctaciones totales, aunque la reducción en el gasto que conllevó la recesión, hizo que esta cifra disminuyera significativamente. Sin embargo, desde el año 2008, el mercado receptor internacional ha crecido del 10% al 36% del total de llegadas, lo que ha ayudado a compensar la disminución de llegadas nacionales y suavizado el impacto de la recesión económica.

El turismo internacional también ha llevado a un aumento del gasto de más del 24%, reforzando un crecimiento marginal de 0.7% en el gasto nacional desde el año 2009. De acuerdo con el WTTC (World Travel and Tourism Council), para el 2024 se proyecta que los viajeros extranjeros gastarán más de € 165 mil millones en estos países, lo que representa un aumento del 47%.

Predicciones para España


De cara al futuro, el informe hace algunas predicciones para cada uno de los países. En el caso de España, se planta que el aumento en los niveles de rentabilidad de nuestros hoteles ya ha atraído a inversores tanto de capital privado como fondos de inversión inmobiliaria, tal como se mencionó anteriormente, en gran parte de los EE.UU.. Esto, junto con una mayor disponibilidad de los activos a través de ventas de deuda bancaria, ha llevado a un mayor número de transacciones hoteleras en comparación con Portugal, Italia y Grecia. Anticipamos que el interés de los inversores en el mercado español continuará mientras la rentabilidad hotelera siga mejorando, siempre con el foco en los principales mercados de Madrid, Barcelona, Mallorca y las Islas Canarias. Algunas zonas de la costa sur del Mediterráneo, tales como Marbella, también es probable que generen interés.