El director general del CCIB, Marc Rodríguez, ha afirmado que "nos satisface haber conseguido tan buenos resultados precisamente en el año de nuestro décimo aniversario de funcionamiento, así como constatar las perspectivas de mantenimiento de ese alto nivel de actividad para los próximos dos ejercicios, lo que certifica una clara recuperación del mercado internacional de la organización de eventos, especialmente en el segmento corporativo, que este año ha supuesto el 51% de los eventos acogidos".
Diez años después de la finalización del Forum Universal de las Culturas, el CCIB se ha consolidado como uno de los principales referentes del turismo de negocios de la ciudad, sede de grandes congresos y reuniones corporativas de ámbito europeo y mundial, con un total de 918 eventos acogidos desde el inicio de su actividad, en los que han participado más de 4.255.000 asistentes. A finales de 2014, el impacto económico acumulado generado en la ciudad ha superado los 3.300 millones de euros.
Los eventos internacionales han representado un 87% de la facturación, aunque su número ha sido similar al de los nacionales. Destacable es el incremento de los eventos de ámbito mundial, con un crecimiento del 19% respecto al año anterior. Los clientes del CCIB proceden mayoritariamente de Reino Unido, Estados Unidos y del centro de Europa.
Algunos eventos destacados
Por lo que respecta a los congresos, caben destacar, entre otros, el Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID), que congregó más de 10.000 delegados de 120 países en mayo. El CCIB ya fue sede de esa cita europea en 2008 y se da la circunstancia de que Barcelona es la única ciudad que ha acogido el congreso dos veces en los últimos 10 años; ESICM LIVE, Congreso de la Sociedad Europea de Curas Intensivas, una de las citas científicas europeas más importantes de 2014, celebrada en septiembre, con 5.500 participantes; la 45ª Conferencia Mundial de la Unión sobre Salud Pulmonar, en la que 3.300 delegados de gobiernos, sociedad civil y comunidad científica debatieron sobre la tuberculosis, considerada "la enfermedad olvidada"; y el Congreso Mundial de Cáncer Gastrointestinal (GI Cancer), que en 2014 celebró su 10ª edición consecutiva en el CCIB, con una asistencia de 3.600 delegados.
En el segmento corporativo, el CCIB ha albergado destacados encuentros internacionales, algunos de los cuáles ponen de manifiesto la fidelización de grandes corporaciones, como la cuarta edición consecutiva de la reunión mundial Gartner Symposium ITXPO, con 8.000 participantes y 138 expositores; la también cuarta edición consecutiva de la Convención de los distribuidores de la industria cinematográfica europea, CineEurope, que ya ha confirmado su voluntad de permanecer en Barcelona por lo menos hasta el 2017; o la presentación mundial del smartphone Samsung Galaxy S5.
Ferias y salones como STS Beauty Barcelona, Expopell, Security Forum, Bcn & Cake o Fira Magic, entre otros, forman parte del 25% de los clientes que han renovado su confianza en el centro. Por lo que respecta a la tipología de eventos acogidos, la principal novedad en 2014 ha sido la celebración por primera vez en las instalaciones del centro de una competición deportiva internacional de primer nivel como las finales del ISU Gran Prix de patinaje artístico sobre hielo, el pasado mes de diciembre. Este certamen ha supuesto un reto organizativo y técnico, con la instalación temporal de una pista de hielo de 1.800 metros cuadrados, rodeada por una grada de 5.500 asientos, almacenes, zona de marcadores y de calentamiento, vestuarios, etc.
Apuesta por la sostenibilidad
El CCIB continua firmemente comprometido con el respeto medioambiental, no sólo a través de su estricta política de gestión de residuos y reciclaje, sino también mediante la compensación de las emisiones de CO2 que genera su actividad como empresa, apoyo a proyectos solidarios y mejoras continuas para conseguir una mejor eficiencia energética. En 2014, la empresa gestora ha publicado su 3ª Memoria de RSC, convirtiéndose en la primera empresa española del sector turístico —y la décima del mismo a nivel mundial— en hacerlo según las disposiciones de la Guía G4 del GRI.