www.nexotur.com

Meliá finaliza su Plan Estratégico con cerca de 100 hoteles incorporados y €198 millones menos de deuda neta

La cadena ganó 32 millones de euros gracias a la mejora del negocio en todas las divisiones hoteleras

miércoles 04 de marzo de 2015, 01:00h

Meliá Hotels International obtuvo en 2014 un beneficio atribuido de €31,9 millones, que supone una notable mejora respecto al ejercicio 2013, aunque el dato no resulte comparable debido al impacto contable negativo que tuvo la opción de convertibilidad en cash del bono convertible.

Fuente: Meliá Hotels International.
Fuente: Meliá Hotels International.

Aunque desde 2010 la Compañía registra incrementos ininterrumpidos del RevPAR (Ingreso Medio por Habitación) por encima del mercado, en todos los trimestres, en 2014 el crecimiento de este indicador se produjo en todas sus Divisiones por primera vez desde que la economía mundial entró en crisis. Así, el incremento global del RevPAR del ejercicio fue del 8,7%, que hubiera sido del 12,5% de no verse afectado el resultado por el ajuste cambiario.

La compañía ingresó €1.464,3 millones durante el ejercicio, (+7%) generando un Ebitda de €228,3 millones. Excluyendo la menor generación de plusvalías por venta de activos el Ebitda del Grupo se habría incrementado en un 12% respecto a 2013. Estos resultados se atribuyen fundamentalmente a la positiva evolución del negocio hotelero, gracias al intenso enfoque estratégico de Meliá en la gestión y optimización de ingresos, la excelencia comercial y la mejora continua del posicionamiento del producto y las marcas, siendo este factor muy destacable en marcas como ME by Meliá, que en sus hoteles de Europa incrementó su tarifa media en un 20%, o la tradicional marca vacacional Sol Hoteles, que en pleno proceso de renovación y reposicionamiento de una gran parte de su portfolio ya ha registrado incrementos de tarifa media del entorno del 10%

En cuanto a los resultados financieros, Meliá reporta una mejora sustancial de €123,7 millones, gracias al efecto combinado del ahorro en el coste financiero medio - que se situó en un 4,8% - y los menores gastos y mayores ingresos financieros generados, con otros impactos derivados del acuerdo con Equity Inmuebles SL sobre los 17 hoteles explotados por Meliá, por el que su tratamiento contable pasa de arrendamiento financiero a operativo, sumado todo ello al efecto de la apreciación del Dólar frente al Euro.

España: liderando la recuperación

Meliá Hotels International cierra un Plan Estratégico en el que combinó una clara estrategia de internacionalización y crecimiento en el exterior, con un enfoque para mejorar el producto y los destinos en España, al tiempo que mantenía un crecimiento selectivo con marcas urbanas líderes como Innside, abriendo los Innside Madrid Génova, Luchana y Suecia, y marcas vacacionales o híbridas como ME by Meliá, con los nuevos ME Mallorca y ME Ibiza, entre otros.

Desde que la economía española entró en la crisis más profunda que recuerda el sector, Meliá siguió invirtiendo en sus productos en España, sumando inversiones nuevas y de reposición por importe de 450 millones de euros, y ha incorporado 24 hoteles en el país, al tiempo que depuraba su portfolio para que sus hoteles en España se adecúen cada vez más a sus prioridades estratégicas y a los estándares de las marcas. Ha gestionado con excelencia el potencial de los hoteles urbanos para el cliente de ocio, optimizando su ocupación, y ha diversificado los mercados emisores hacia las ciudades españolas para contrarrestar la debilidad de la demanda nacional.

De manera especial cabe destacar la apuesta del Grupo por la renovación del producto y las marcas, e incluso de los destinos, como en el caso del proyecto Calviá Beach. Todo ello permite hoy al grupo una mayor competitividad para beneficiarse antes y en mayor medida que el conjunto del sector de la recuperación de la demanda doméstica, como acreditan los resultados agregados de los hoteles españoles en todas las divisiones en 2014, con un crecimiento del 10% del RevPAR .