International Airlines Group (IAG) logra una mejora sustancial en su cuenta de resultados. El grupo aéreo liderado por Iberia y British Airways ha cerrado 2014 con un beneficio después de impuestos de 1.003 millones de euros, un 564% más que en 2013. De este modo, multiplica casi por siete sus ganancias.
Se trata del segundo año consecutivo con beneficios. Como publicó NEXOTUR, IAG dio la vuelta a sus resultados y ganó 151 millones de euros 2013, frente a las pérdidas de 658 millones del ejercicio anterior. En esta mejora tuvo una gran influencia la adquisición de Vueling, que se incorporó al grupo aéreo ese mismo año.
El beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales asciende a 1.390 millones, un 80,5% más que en 2013, cuando se situó en 770 millones. Mientras tanto, los ingresos del grupo aéreo crecen un 8%, pasando de 18.675 a 20.170 millones. De éstos, 17.825 millones corresponden a la venta de billetes, cifra un 9,6% superior a la del año anterior.
El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, revela que "Iberia consiguió un beneficio de las operaciones de 50 millones de euros, frente a las pérdidas de las operaciones de 166 millones de euros el ejercicio anterior". "La reestructuración llevada a cabo por Iberia ha sido excepcional, tanto desde el punto de vista financiero como operativo, y estamos muy orgullosos de lo que ha conseguido, en especial su estricto control de costes", subraya. En este sentido, recuerda que "en 2013 anunciamos que nuestra intención era que Iberia fuera rentable en 2014 y hemos cumplido esa promesa".
Beneficio de las operaciones de 2.200 millones en 2015
En el caso de British Airways, Walsh revela que "el beneficio de las operaciones alcanzó los 1.215 millones de euros, frente a los 762 millones del año pasado, demostrando importantes progresos en la consecución de sus objetivos a largo plazo". Por su parte, "Vueling registró un beneficio de las operaciones de 141 millones de euros, frente a los 139 millones de 2013, con la compañía centrándose en un crecimiento flexible", añade.
En lo que respecta a los costes, el directivo explica que su evolución "fue muy positiva, ya que se redujeron un 4,1% gracias al aumento de la productividad, los ahorros en los costes asociados a proveedores y el descenso de los costes de combustible". "En esta última variable, las mejoras se consiguieron mediante la introducción de aviones más eficientes en la flota y la reducción del precio del combustible durante el último trimestre del año", indica. Sin embargo, añade que "el efecto positivo del abaratamiento del crudo se ha visto compensado en parte por el efecto de las coberturas y el significativo impacto del tipo de cambio".
A los niveles actuales de precio del combustible y tipos de cambio, IAG espera obtener en 2015 un beneficio de las operaciones superior a 2.200 millones de euros. Los costes totales de combustible rondarán los 5.900 millones de euros. Todo ello basado en un incremento de capacidad de un 5,5% aproximadamente.