www.nexotur.com

La exclusividad, la personalización y las experiencias marcan el futuro del sector del lujo en nuestro país

viernes 27 de febrero de 2015, 01:00h

La facturación de las empresas españolas en el sector del lujo creció un 6% en 2014, sobre todo, gracias a las exportaciones y al turismo, según datos de la Asociación Española del Lujo. El desglose de la cifra indica que el 43,5% corresponderá a las ventas hacia el exterior, el 32,5% a los turistas y el 24% al mercado interno.

Según información recopilada por iBS, empresa que ofrece servicios de Consultoría, Formación y Contratación de PAE,s, el sector del lujo está compuesto por nueve segmentos: hoteles, bienes personales, coches, cruceros, diseño de muebles, comida, vinos y espirituosos, yates, y aviones privados. En todo el mundo, como señalan en la décimo tercera edición del Luxury Goods Worldwide Market Study, de Bain & Company, el gasto supuso un total de más de 850 billones de euros en 2014, lo que significa un crecimiento del 7% gracias a los coches y al alojamiento turístico.

El mismo estudio explica que, al igual que en España, "los viajes internacionales y el turismo están alimentando el apetito por las experiencias de 360 grados de lujo, como el transporte de alta gama, así como hoteles de lujo y cruceros".

También se observa una maduración del sector, que ahora se enfrenta a un nuevo reto: atraer a las generaciones X, Y y Millenials apostando por Internet, el social media e incluso el eCommerce. En este sentido, los beneficios de las empresas que han decidido abrir sus tiendas online son evidentes.

El estudio del Instituto de Empresa, IE Luxury Barometer 2014, reduce a diez las tendencias en el sector para el presente año, pero que se extenderán a lo largo de los próximos: las marcas de lujo crean experiencias memorables, el lujo se rinde a Internet, el reto de alcanzar a nuevos públicos y generaciones, proteger la exclusividad, personalizar el producto, innovación en los procesos y categorías, el turismo como factor clave de crecimiento, los nuevos valores y creencias asociados al concepto de lujo, la responsabilidad social y medioambiental, y el acceso a recursos clave y escasos, incluyendo el talento.