La amenaza yihadista que se cierne sobre los países europeos podría tener una repercusión directa en la actividad turística. Según un informe de European Travel Commission (ETC), existe el riesgo de que los ataques terroristas perpetrados en París y Dinamarca traigan consigo un "efecto dominó" en el resto de destinos del viejo continente, lo que lastraría el crecimiento turístico de la primera potencia turística del mundo.
El organismo que preside Peter de Wilde explica que la amenaza de nuevos atentados previsiblemente tendría mayor incidencia en el emisor asiático y estadounidense, donde la seguridad es un factor clave en la toma de decisiones de los viajeros. Ambos mercados son "particularmente vulnerables" ante este tipo de cuestiones. Pese a ello, espera que Europa mantenga una línea ascendente como destino turístico en 2015, con un aumento de las llegadas de entre el 2% y el 3%.
La OMT no espera un impacto en la competitividad de Europa
ETC contradice así al secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, quien descarta que los recientes atentados puedan afectar a la competitividad de los destinos europeos. En su intervención en el Foro de Nueva Economía subrayó que estos hechos "no van a afectar al Turismo", un sector que "ha demostrado ser resistente y sólido".
El máximo responsable del organismo vinculado a las Naciones Unidas recuerda que cuando se han producido actos terroristas en otras partes del planeta, el Turismo no ha sufrido grandes alteraciones. Y es que, a su juicio, "los turistas no se sienten intimidados". Además, remarca que el Turismo "es ya algo sagrado en nuestra vida, un derecho de los ciudadanos". No obstante, Rifai sí teme que la amenaza yihadista pueda traer consigo un endurecimiento de los controles, aunque espera que "no se altere la libertad de movimiento". "A partir de ahora los turistas serán más cuidadosos y deberán ser más pacientes con los procedimientos de control, pero seguirán viajando", añade.
Previsiones ‘sombrías’ para el mercado ruso
Por otro lado, más allá de los posibles efectos de los atentados de Francia y Dinamarca, ETC también avanza unas "previsiones sombrías" para el mercado emisor ruso, que hasta hace poco más de un año había protagonizado un espectacular crecimiento. De momento, la gran mayoría de destinos europeos han registrado fuertes caídas de turistas procedentes de este país, salvo contadas excepciones (Reino Unido, Italia, Turquía, Chipre e Islandia). Y todo apunta a que en 2015 Rusia sufrirá "una profunda recesión económica", lo que restaría aún más su capacidad como emisor de viajeros.
Previsiblemente, dos potencias emergentes como Japón y Brasil también mostrarán un comportamiento negativo en 2015. Todo lo contrario sucederá con China, país que aportó en 2014 un total de 26 millones de turistas y para el que se prevé un crecimiento medio del 6% en los próximos años. También ha previsiones positivas para Argentina y Emiratos Árabes Unidos.