"Aviación Civil o las autoridades de consumo deberían controlar la utilización que se hace de los recargos por combustible por parte de las compañías aéreas". Así lo demanda el presidente de CEAV, Rafael Gallego, para quien las aerolíneas se están aprovechando de este concepto "para realizar subidas encubiertas de sus tarifas".
"Durante años han venido subiendo y subiendo este recargo, amparándose en el incremento de los precios del petróleo, pero ahora se niegan a bajarlo", denuncia Gallego. Según explica, la Confederación se ha dirigido a las principales compañías aéreas exigiendo su bajada en paralelo a los precios del petróleo, si bien "no estamos obteniendo respuestas satisfactorias". "Posiblemente quieran cuadrar sus cuentas de resultados gracias a este ingreso extra", sostiene.
Para Gallego, "es un tema que afecta directamente al consumidor", por lo que entiende que autoridades y asociaciones de consumidores "deberían ser más activas al respecto". "Desde aquí les tiendo la mano para trabajar conjuntamente en este tema", añade.
Como publicó NEXOTUR, CEAV se dirigió por carta a las principales aerolíneas que operan en España solicitando una reducción de los recargos por combustible ante la tendencia descendente del precio del petróleo. En la misiva les pedía recalcular los recargos, trasladando a los consumidores el ahorro que dicho descenso conlleva. Además, les recordaba los "reiterados y continuos incrementos" que han aplicado en los últimos años, en línea con el encarecimiento del petróleo.
Las aerolíneas se defienden y descartan bajadas drásticas
Pese a la insistencia de la Confederación, así como a las peticiones del propio Gobierno español (el Ministerio de Fomento les pidió su colaboración), las compañías aéreas han defendido en todo momento que tienen las manos atadas debido a que todas ellas han asegurado, antes del desplome del barril de Brent, un precio muy superior al actual. Por ello, descartan bajadas drásticas de los precios de los billetes aéreos.
Sin ir más lejos, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ya aclaró que "no hay nada que hacer", en referencia a una posible reducción de los recargos por combustible. En el caso concreto de Air Europa, el empresario reveló que "se había asegurado el 75% a un año a un precio medio de 95 dólares cuando el coste del barril de Brent estaba muy por encima", lo que se ha traducido en una pérdida de unos 60 millones de euros.
En términos muy similares se expresó el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, quien aclara que "cada aerolínea tiene su política de cobertura, incluso algunas de ellas de hasta cinco años". "El precio que las compañías aéreas pagan hoy por el combustible lo contrataron hace tiempo", explica el directivo, al mismo tiempo que advierte de que "también hay que tener en cuenta la relación del cambio dólar-euro". Además, recuerda que "la rentabilidad de las aerolíneas llama la atención por lo negativo".