www.nexotur.com

Oliván: ‘Se presupone que las agencias no volveremos a alcanzar los niveles de venta que conocimos antes de estos años críticos’

El presidente de Airmet reconoce que ‘seguimos con la difícil asignatura pendiente de recuperar la rentabilidad perdida’

miércoles 25 de febrero de 2015, 01:00h
Juan José Oliván preside Airmet.
Juan José Oliván preside Airmet.

El presidente de Airmet, Juan José Oliván, confía en que "a medio plazo" comiencen a repuntar los niveles de rentabilidad porque "la situación actual es insostenible". A pesar de confirmar que las reservas "se están recuperando poco a poco", advierte de que el escaso  margen de las agencias es la asignatura pendiente.

"Se está recuperando poco a poco el nivel de reservas, aunque lamentablemente con rentabilidades más bajas". Pese a la tímida reactivación de la demanda que viene experimentando el canal de agencias de viajes, el presidente de Airmet, Juan José Oliván, advierte de que "aún no podemos lanzar las campanas al vuelo". "Además, se presupone que no volveremos a alcanzar los niveles que conocimos antes de estos años críticos", añade.

Según explica, "seguimos con la difícil asignatura pendiente de recuperar la rentabilidad perdida". Sin embargo, se muestra convencido de que "a medio plazo se recuperará, pues la situación actual es insostenible para todo el Sector".

Por otro lado, a pesar de lo complicado de la situación, Oliván considera que "estamos en un periodo de grandes cambios, y pueden convertirse en una gran oportunidad para quienes sepan adaptarse". "Esto significa entrar en ese largo camino que hay que recorrer con el convencimiento de que ya no sirve quedarse inmóvil", subraya.

Incide en los costes de la venta directa

Sobre la apuesta creciente de los proveedores turísticos por la venta directa, el presidente del Grupo comercial reconoce que "la posibilidad de desintermediar y de poder tener un diálogo directo con el cliente ha hecho que muchos tengan la tentación de ir a buscar al cliente directamente, algo muy lícito pero que tiene unos costes que cualquier empresario debe evaluar antes de lanzarse a esta aventura". A su juicio, "las agencias de viajes siguen siendo la red comercial más económica que hay". "No les cuestan ni un céntimo, mientras que sus equipos comerciales y el mantenimiento de sus ‘portales’ requieren de una inversión considerable", afirma.

Oliván entiende que "la única solución pasa por dialogar y hacerles ver el perjuicio que produce esta situación, esta falta de respeto por su principal canal de distribución". Así, sostiene que "si no cambian su política verán mermadas sus ventas a través de la agencias, pues cada vez en mayor medida se aboga por apoyar a aquellos proveedores cuyo respeto por el canal minorista aún se mantenga", sentencia.