En cuanto a las novedades tecnológicas para el Turismo de Reuniones, se ha tratado en la mesa ‘Nuevas herramientas tecnológicas’ dirigida por el presidente de OPC Cataluña, Rafel Peris, y en la que han participado, Marta Bouso, de Serglo; Francisco Fernández, de Tilesa Kenes Spain; y Miguel Fortuny, de Soft Congres. En esta mesa se ha debatido sobre la tecnología como una nueva forma de patrocinio para los eventos, donde es conveniente medir su uso puesto que tanto en exceso como en defecto sería perjudicial para la organización de un evento. Además, han presentado algunas de las herramientas más utilizadas a día de hoy como el streaming, webcast o webinar para la retransmisión de eventos, o las nuevas formas de conectividad que se pueden utilizar como el código Bidi o la tecnología. Asimismo, han señalado que gracias a la tecnología se puede recoger una gran cantidad de información del evento que se puede utilizar a posterior para hacer eventos ad hoc a las necesidades de los clientes.
Seguidamente, los asistentes han podido participar en una sesión interactiva en la que han podido dar su opinión y plantear sus proyectos sobre los ‘nuevos escenarios para empresas OPC’. Durante la sesión, se han expuesto nuevos formatos para eventos que resultan ser muy efectivos, como los eventos Ted o Pecha Kucha, que son eventos cortos, comunicativos e innovadores, ofreciendo los contenidos a través de historias y ejemplos. También, han destacado formatos que son tendencia tipo cabaret, media luna, Campfire o ring de boxeo y la importancia de utilizar técnicas de relajación antes de comenzar un evento para que los asistentes puedan centrarse en el mismo.
El impacto económico del Turismo de Reuniones
Para finalizar el congreso, el director del Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda Rodríguez, en representación del Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos —en la que está incluidas OPC España, Capítulo Ibérico de ICCA, Asociación de Ferias Españolas, Site Spain, SpainDMCs y MPI Spain— ha presentado la elaboración de un estudio sobre el impacto económico del Turismo de en España por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, SEGITTUR y el propio Foro. Este estudio, al que inicialmente la Secretaría de Estado de Turismo se ha comprometido a financiar con 60.000 euros, se llevará a cabo conjuntamente con la Red Intur – Red Interuniversitaria. En el estudio se analizarán ocho grandes ciudades españolas y pretende ofrecer una visión general del Sector MICE en España en cuanto a oferta y demanda, y reflejar la importancia que tiene esta industria para la economía española.
Previa a la clausura del congreso, realizada por la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, se ha presentado la próxima sede del Congreso Nacional de OPC España, que será la ciudad de Burgos durante el mes de febrero de 2016. En la presentación de esta nueva sede han participado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Burgos, Fernando Gómez Aguado, el director de la Oficina de Congresos de Burgos, Javier Peña Martínez, y el presidente de la Asociación de OPC de Castilla y León, Jesús Pérez Celemín, quienes han destacado la apuesta de la ciudad por acoger este congreso y su oferta para la celebración de reuniones y eventos, además de sus atractivos turísticos, culturales, de patrimonio y gastronomía.