www.nexotur.com

El uso del ‘paquete’ por parte de los turistas que visitan España se estanca en el segundo semestre de 2014 y en el arranque de 2015

El desvío de turistas por la primavera árabe influyó de forma decisiva en el aumento de esta modalidad de viaje

martes 24 de febrero de 2015, 01:00h
El ‘paquete’ turístico representa el 27,5% de las llegadas.
El ‘paquete’ turístico representa el 27,5% de las llegadas.

El viaje combinado se estanca. En el primer mes de 2015 el uso de esta modalidad por parte de los turistas que han llegado a España se mantiene estable respecto a 2014, representando el 27,5% de las entradas. De igual forma, en el segundo semestre del año anterior experimentó una caída del 1%.

La utilización del viaje combinado por parte de los turistas internacionales que visitan España comienza a mostrar signos de debilidad. A pesar de encadenar cuatro años de crecimiento, el número de viajeros que opta por esta forma de organización del viaje se estanca tanto en el segundo semestre de 2014 como en el arranque de 2015.

Frente al incremento del 16,3% registrado en el primer semestre de 2014, en el que llegaron a nuestro país 8,8 millones de turistas con ‘paquete’ (el 31,7% del total), en la segunda mitad del año se ha producido un tímido retroceso del 1% interanual debido, principalmente, a la caída del 6,6% experimentada en agosto. Además, según los datos de la última encuesta Frontur, elaborada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, este tipo de entradas de turistas se mantienen estables en 2015, representando el 27,5% del total (872.079 viajeros). Mientras tanto, cerca de 2,3 millones extranjeros se han decantado por otras formas de organización, lo que supone un repunte interanual del 5%.

Efectos de la primavera árabe

Como publicó NEXOTUR, el uso del ‘paquete’ turístico comenzó a revertir la tendencia negativa que venía experimentando desde el cambio de siglo en el año 2011, cuando mostró un tímido avance del 0,8%, representando el 29,4% de las llegadas. Aunque todo apuntaba a que el auge de las aerolíneas low cost y el mayor uso de Internet, sumado a la crisis económica, se traduciría en un descenso de esta forma de viajar, se iniciaba entonces un proceso a la inversa. No obstante, tuvo una clara influencia el desvío de turistas provocado por la primavera árabe, puesto que el perfil del turista que se ha visto afectado por la inestabilidad de determinados países del norte de África suele optar por esta forma de contratación.

En 2012 se produjo el crecimiento más importante, con una tasa favorable del 12,2%, lo que elevó su peso al 30,7%. Un año más tarde esta forma de organización volvió a registrar un aumento del 2,9%, lo que no evitó que su porcentaje se rebajase hasta el 30,1%. Y finalmente, a pesar del estancamiento sufrido en el segundo semestre, el año 2014 se cerró con un crecimiento del 6,3%, representando esta modalidad el 29,8% de las llegadas de turistas internacionales.