Bajo el lema ‘Nuevo escenario para empresas OPC’, OPC España está celebrando su congreso anual en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena. Durante la inauguración del encuentro, en el que se encuentran más de 150 profesionales del Sector procedentes de toda España y para el que ha colaborado cerca de 30 empresas y organismos públicos, han participado destacadas autoridades, tanto públicas como profesionales, entre ellos, el secretario general de la Consejería de Turismo de Murcia, José María González; el vicealcalde del Ayuntamiento de Cartagena, José Cabezos; el presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena, Pedro Pablo Hernández; el presidente de la Asociación de Empresas OPC Región de Murcia, Antonio García; y el presidente de OPC España, Vicente Serrano.
Durante la inauguración Antonio García ha desarrollado el contenido del programa científico, que “se centrará en las nuevas tendencias del sector y en la comunicación”. Además, ha hecho referencia a las ofertas culturales que ofrece la ciudad como destino turístico y que complementarán el programa social del congreso.
El presidente de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena ha hecho alusión a la importancia que tiene la organización de este congreso en la ciudad de Cartagena para su tejido empresarial “que tanto interés han puesto para potenciar el turismo en la zona”. También se ha referido a las instalaciones que alberga la ciudad para este tipo de encuentros, al patrimonio cultural y a la gastronomía. En cuanto al programa social, no solo ha destacado las alternativas que ofrecen, si no que ha hecho explícito que “llevamos cerca de 3.000 años organizando eventos”, por ejemplo, en el Teatro Romano.
José María González, secretario general de la Consejería de Turismo ha hecho hincapié en que el Turismo MICE cobra cada vez más importancia en la región porque es un Sector que “rompe la estacionalidad del turismo”. Durante el año pasado se registró en la Región de Murcia 430.000 visitantes por motivo de trabajo, reuniones y negocios, “que representan un 8% del total de turistas”. Además, este turista de negocios “es el que mayor gasto diario genera y son quienes descubren el destino y si están satisfechos con su estancia, generan nuevas visitas”.
El pasado histórico de la ciudad ha dejado como legado una importante materia prima, que da lugar a una amplia oferta de recursos turísticos que ofrecer a los visitantes a la región, como ha comentado José Cabezos, vicealcalde del Ayuntamiento de Cartagena, quien ha destacado que desde el año 2011 Cartagena “ha albergado 180 congresos y 43.000 congresistas”. Ahora, el desarrollo de las comunicaciones “nos ayudarán a continuar desarrollando nuestra ciudad como centro de viajes de negocios”.
El cierre de esta inauguración ha sido a cargo del presidente de la Federación Española de Asociaciones de Empresas OPC, quien ha destacado la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas tendencias del Sector. La Federación llevará a cabo todo ello a través de un plan estratégico que contemplará un informe de la situación real del Sector o de la realización de eventos más sostenibles. Además, desde la Federación “hemos ampliado nuestros canales de comunicación para fortalecernos como grupo y posicionarnos como referentes en el Sector”. También ha destacado la creación de un Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos que estará en este congreso y que presentará el estudio del impacto económico del Turismo de Reuniones y Eventos.
Murcia y OPC España
Durante la primera jornada del congreso, distintas autoridades locales de la Comunidad murciana han destacado, en la sesión ‘Turismo MICE en la Región de Murcia’, la importancia del Turismo de Congresos para sus destinos debido a su carácter desestacionalizador —se desarrolla entre semana y en meses no estivales— y generador de riqueza, ya que el gasto medio de un turista de negocio es bastante mayor al tradicional. Así lo ha asegurado el presidente de la Mesa del Turismo de la Región de Murcia, Jesús Pacheco, quien además ha destacado la oferta de las ciudades de Cartagena y Murcia, así como las actividades complementarias que se pueden desarrollar en la región. Del mismo modo se ha referido Toñi Gallego, del Área de Comunicación del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, añadiendo las posibilidades de la Comunidad para organizar eventos al aire libre dada su buena climatología, las sedes singulares y las diversas actividades complementarias que se pueden realizar.
Por su parte, la concejala de Cultura y Turismo de Cartagena y responsable de la Oficina de Congresos, Rosario Montero, ha presentado la amplia oferta turística y congresual de la ciudad, haciendo hincapié en la creación del Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, aunque también ha destacado las sedes singulares que hacen de Cartagena un destino diferente, como los Centros Interpretativos de Teatro Romano y de la Muralla Púnica, el Museo Naval o el Museo Arqueológico. Del mismo modo, el gerente de la Oficina de Congresos de Murcia, Ramón Palazón, ha mostrado los atractivos de la capital murciana para la celebración de reuniones y eventos, destacando el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, y las funciones que desarrolla el Convention Bureau para potenciar la ciudad como destino MICE.
Por otro lado, en esta sesión han tenido oportunidad de presentar su oferta para el turismo de negocios el responsable de la Finca Buenavista – Restaurante La Cabaña, Pablo González; y el director general de La Manga Club, José Asenjo. La primera oferta destaca por su gastronomía, que le ha permitido ganar recientemente su primera estrella Michelin; mientras que la segunda destaca por sus amplias instalaciones de alojamientos, deportivas y de reuniones.
En otra sesión de trabajo, ‘El Turismo MICE y la Federación OPC España como elemento diferenciador de esta industria’, se ha destacado la importancia de pertenecer a una asociación en el Sector MICE para poder sobrevivir en un mercado tan competitivo como el actual. En esta mesa han participado el presidente de OPCE Cantabria, Luis Gandiaga, como moderador; la presidenta del Club para la Excelencia en Eventos y directora general de Staff Eventos, Estrella Díaz Morgado; la presidenta de OPC Galicia, Yolanda Barbeito; y el director de la Oficina de Congresos de Burgos, Javier Peña. Todos han coincido en señalar los beneficios de formar parte de una asociación, por ejemplo, por compartir experiencias con otros compañeros, debatir sobre las posibles soluciones a los problemas existentes, las oportunidades de formación que ofrecen y su función de canalizador de las diferentes voces de sus miembros ante otras entidades, entre otros muchos.
Para finalizar la primera jornada del congreso, se ha desarrollado una sesión de trabajo dirigida por la presidenta de OPC Madrid, Matilde Almandoz, en la que se ha debatido sobre la relación entre las empresas OPC y los eventos corporativos, sobre todo en el sector farmacéutico, participando también Estrella Díaz, presidenta del Club para la Excelencia en Eventos, y Sonia del Río, responsable de Eventos del laboratorio Novartis Oncology. Mientras Almandoz ha reivindicado la profesionalidad de las empresas OPC, Díaz ha destacado el carácter integral de las agencias de eventos a la hora de organizar un encuentro, aunque ha reconocido que no son especialistas en secretarías científicas. Por su parte, Sonia del Río ha comentado que en su compañía, en función del tipo de eventos que vayan a desarrollar, hablan con un tipo de empresa u otra para su organización. Tras su término, el jefe de Dependencia de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria de Cartagena, Álvaro Luis Pérez Sánchez, ha explicado a los asistentes al congreso la fiscalidad y el tratamiento del IVA en las empresas de organización de congresos.