www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Debate sobre el futuro del agente

NEXOTUR asume el reto de hacer el ejercicio de prospectiva para analizar el futuro que aguarda a los agentes de viajes

martes 24 de febrero de 2015, 01:00h

El debate está servido. Juan José Hidalgo, el mayor agente de viajes de España por número de puntos de venta, abrió en la última edición de Fitur un encendido debate, al declarar, en una amplia y sincera entrevista a doble página en NEXOTUR: "Les auguro un mal futuro a las agencias de viajes".

El propietario de la mayor red minorista española, Halcón Viajes Ecuador, abría así un apasionante debate sobre el porvenir de las agencias de viajes minoristas, ligando el futuro de las agencias de viajes independientes a su adscripción a alguna de las grandes redes (como la suya), mediante la pujante fórmula de la franquicia.

Aunque la primera impresión pueda ser que el dueño de Halcón barría para casa, cualquiera que conozca a este empresario hecho a sí mismo, sabe que Pepe Hidalgo no es de los que hablan por hablar, y que ni es agorero ni se caracteriza por errar en sus diagnósticos. De ahí que, dicho por él, deba concedérsele credibilidad a lo que opina sobre el futuro de las agencias que, a la postre, afecta tanto a sus intereses empresariales como a los del resto de este Sector. 

Como apuntaba la opinión editorial de este periódico, pese a su lapidario diagnóstico —que una parte del Sector rechaza, pero que otra sí comparte—, esta opinión de Hidalgo abre un debate al que empiezan a sumarse opiniones, como las de Luis Felipe Antoja, presidente del Grupo Avasa, para quien "el Sector sigue en crisis", y "aún sobran en España más de 1.000 puntos de venta".
Y es que la crisis de las agencias de viajes —como la del teatro— es motivo de debate (casi) desde siempre.

Desde hace ya 20 años que los agentes de viajes vienen escuchando que esta actividad tiene los días contados. Primero fue por la concentración en grandes redes, que iba a dejar reducido el Sector a un puñado de empresas... aunque la mayoría de nuestras agencias son todavía independientes o pymes.

Después fueron los grandes sistemas de distribución (los CRS, devenidos en GDS), los que, cual caballo de Troya, iban a arrebatar el mercado a las agencias, al controlar su tecnología.

Aunque, sin duda, fue la llegada de Internet la que más amenazó al Sector. Pero la venta online de viajes, siendo relevante, sigue aún por debajo de la que realizan las agencias tradicionales. Y ya ha pasado más de una década del plazo dado por los cibergurús para la desintermediación.

Por el contrario, otras opiniones (tan cualificadas como las de Hidalgo o Antoja) prevén que, una vez remita la crisis, en España volverán a abrir miles de agencias, aprovechando la actual liberalización del Sector.

NEXOTUR servirá de tribuna para profundizar en el debate abierto por Hidalgo, haciendo un ejercicio de reflexión colectiva, y acometiendo el análisis y estudio del futuro del minorismo de viajes en España, tanto en el Foro AgentLab de TurNexoMadrid, como en los Debates TurNexo en Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia, o en Futuralia y ReuniónLab de NexoBusiness.

Asumimos el reto de hacer el ejercicio riguroso de prospectiva sobre su futuro, que el Sector requiere.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.