www.nexotur.com

HAN DESAPARECIDO MÁS DE 1.100

El número de agencias franquiciadas se reduce un 30% en los dos últimos años, con 2.755 oficinas en 2014

El cierre de Orizonia y la complicada situación que atraviesa Almeida podrían estar detrás de este fuerte descenso

sábado 21 de febrero de 2015, 01:00h

En tan solo dos años el número de agencias que opera bajo la fórmula franquicia ha caído un 29,7%. En concreto, 2014 concluyó con 2.755 puntos de venta, frente a los más de 3.900 que había al cierre de 2012. Y ello a pesar de la apuesta de cada vez más empresas turísticas por este modelo de negocio.

Halcón, Carrefour, Zafiro Tours y Barceló son algunos de los referentes en este modelo de negocio.
Halcón, Carrefour, Zafiro Tours y Barceló son algunos de los referentes en este modelo de negocio.

La apuesta de los grandes grupos turísticos del país por la fórmula franquicia (entre ellos Globalia, Barceló y Wamos) y el crecimiento exponencial de marcas como Viajes Carrefour y Zafiro Tours, no evita que el número de puntos de venta que opera bajo esta fórmula descienda de forma drástica. Según los datos recabados por Tormo Franchise Consulting, 2014 ha finalizado con un total de 2.755 puntos de venta y 19 enseñas.

Se trata de un retroceso del 29,7% respecto a 2012, el primer ejercicio del que la consultora dispone de cifras. De este modo, en tan solo dos años han echado el cierre o han dejado de operar bajo esta fórmula un total de 1.172 oficinas. El mayor ajuste se ha producido este último año, en el que se ha pasado de 3.454 oficinas a las 2.755 actuales. Si bien en 2013 también se perdieron 473 puntos de venta, partiendo de las 3.927 que operaban al cierre de 2012.

Vibo desapareció a comienzos de 2013

Además de la propia crisis económica, que ha traído consigo una drástica caída de los niveles de consumo, también ha repercutido de forma negativa el cierre de grandes referentes, así como la situación crítica de alguna marca. Mención especial merece el caso de Vibo, red perteneciente a Orizonia y que llegó a contar con unas 1.000 oficinas. La agencia, que apostó de forma decidida por esta fórmula de negocio, desapareció a principios de 2013, cuando el grupo se vio obligado a presentar concurso de acreedores.

También ha tenido su efecto la delicada situación de determinadas enseñas. En este apartado, una de las que más pérdidas de agencias ha sufrido es Almeida Viajes. Como publicó NEXOTUR, después de haber protagonizado un vertiginoso crecimiento, llegando a contar con unos 200 puntos de venta, la red inició un proceso a la inversa a raíz de la entrada en su capital de Fasco Group International, a principios de 2013. Según los últimos datos conseguidos por este periódico, correspondientes a mediados de 2014, la agencia disponía de unas 50 agencias.

La evolución de la franquicia en el Sector de agencias nada tiene que ver con el comportamiento de este negocio a nivel general. El último informe elaborado por Tormo Franchise Consulting, correspondiente a 2014, revela que a lo largo del año se han incorporado 4.200 franquiciados y se han creado 204 empresas franquiciadoras, alcanzando un volumen de negocio de 18.303 millones de euros.