Las agencias de viajes tradicionales comienzan a aprovechar las posibilidades que ofrecen las redes sociales tanto como herramienta de comunicación como de distribución. Según la última encuesta efectuada por Bookingfax, casi el 85% de las minoristas cuentan con perfil social, siendo Facebook y Twitter los canales más utilizados, con pesos respectivos del 83,6% y del 46,1%.
Pero más allá de la mera presencia en las redes sociales, llama la atención el elevado porcentaje de agencias que consideran este canal como una herramienta comercial esencial. De las 400 empresas participantes en este estudio, un total de 310 (el 78%) tienen esta opinión, frente al 20% que entiende que tiene poca importancia.
Además, casi el 57% de las agencias con perfil social afirma haber conseguido nuevos clientes o ventas a través de estos canales, mientras que únicamente el 19% no ha aprovechado su presencia para impulsar su distribución. En este apartado, Facebook es la que da mejores resultados comerciales según el 46,3% de los encuestados. Le sigue a gran distancia Twitter, cuyo peso ronda el 6%. El resto de redes sociales prácticamente no tienen influencia en las ventas o en la captación de nuevos clientes.
El 74% de las agencias cuelga ofertas
En cuanto a los motivos que han llevado a las agencias ha incrementar su presencia en estos canales, el 73% asegura que su principal objetivo es promocionar ofertas y servicios de viajes. Mientras tanto, el 59% busca mantener una vía de comunicación con sus clientes y el 54% también pretende captar clientes.
Es por ello que el 74% de las agencias utiliza las redes sociales para colgar ofertas de viajes, siendo esta la actividad más habitual. Por detrás están la publicación de información de destinos, cuyo porcentaje asciende al 60,4%, y de fotografías, con un peso del 44%.
Mariscal: ‘El Sector se encuentra en fase inicial’
En un artículo remitido a NEXOTUR, el consejero delegado de Bookingfax, Antonio Mariscal, hacía hincapié en el poderío de las redes sociales como medio para conectar con el cliente, minimizando así el deterioro en las relaciones entre empresas físicas y consumidores. Según expone, "las redes sociales y aplicaciones móviles son el revulsivo necesario para que la agencia de calle salga de la caverna del marketing tradicional y tome posiciones de valor frente a sus clientes". "Las redes sociales, en especial aquellas que tienen un fuerte componente geosocial como es Facebook, son la solución para enlazar de una vez con el cliente de forma habitual y constante, facilitando a la agencia de viajes el proceso de información de sus mejores productos y contenidos publicados en los muros de su público objetivo, que no es otro que el que se encuentra en la cercanía del punto de venta", indica.
A su juicio, "el Sector se encuentra en una fase muy inicial del aprovechamiento comercial del social media, pero los datos revelan que nos encontramos en plena vorágine de crecimiento que va a ir a mas tanto en presencia, calidad de contenidos como en enfoque comercial de los mismos". En relación a otras redes sociales más visuales, Mariscal indica que "la experimentación comercial por parte de las agencias de viajes es actualmente bastante escasa, pero irá aumentado en la medida que el Sector evalúe por sí el potencial de las imágenes y la viralidad de las mismas". Por todo ello, el consejero delegado de Bookingfax aboga por "aprovechar la tecnología para arrastrar clientes a nuestros puntos de venta, que es donde podemos demostrar el valor que somos capaces de ofrecer".