www.nexotur.com

PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD DEL VIEJO CONTINENTE

Las barreras de entrada y las carencias en materia de promoción amenazan el actual liderazgo turístico de Europa

Expertos en Turismo abogan por aumentar los fondos destinados a promocionar el continente como destino único

miércoles 18 de febrero de 2015, 01:00h
La penetración en los mercados emergentes es aún mínima.
La penetración en los mercados emergentes es aún mínima.

Europa precisa de un nuevo marco regulatorio y de una política de promoción conjunta para garantizar su liderazgo turístico. Según un grupo de expertos en Turismo, a pesar de que concentra más de la mitad de las llegadas, el viejo continente está perdiendo competitividad por estas y otras carencias.

Europa es, aún con amplio margen, el principal receptor de turistas del mundo. En 2013 alcanzó la cifra récord de 564 millones de llegadas, lo que representa una cuota de mercado del 52%, y un gasto turístico de 368.500 millones de euros, con una cuota de aproximadamente el 42%.

Sin embargo, todo apunta a que en los próximos años los destinos europeos crecerán a menor ritmo que la media mundial, lo que, según los expertos, podría amenazar su liderazgo turístico. Para revertir esta tendencia abogan por combatir las desventajas estructurales y legales y la insuficiencia de fondos destinados a la promoción única, entre otras medidas.

Para el director ejecutivo de European Travel Commission (ETC), Eduardo Santander, "es esencial aumentar la partida destinada a las campañas de promoción en terceros países, donde cada vez hay más". "Si no es así, la cuota se reducirá rápidamente", advierte. De hecho, la mitad de los turistas internacionales que recibe Europa proceden solo de ocho países, principalmente intrarregionales, lo que por un lado conlleva un riesgo debido a la excesiva dependencia de éstos, y por otro pone de manifiesto el potencial de crecimiento en nuevos mercados.

Las políticas de visados y las tasas restan competitividad

En este sentido, el director ejecutivo de la Asociación de Viajes de Asia-Pacífico (PATA), Martin Craig, señala que "algunos mercados emergentes, como Rusia y China, han crecido en importancia recientemente gracias al aumento del poder adquisitivo de sus ciudadanos". Sin embargo, apunta que "estos dos mercados representan únicamente el 7% de las llegadas de turistas en Europa".

El director de la Asociación Europea de Operadores Turísticos  (ETOA), Tom Jenkins, considera que esta falta de penetración en los citados mercados se debe a la complicidad del actual marco regulatorio y a las políticas de visados, así como a lo elevado de las tasas aeroportuarias y a la falta de una imagen clara de marca. Por ello, remarca que "éstas son las áreas prioritarias en las que deben trabajar de forma urgente las autoridades".

Finalmente, el responsable de Turismo de la Comisión Europea, Pedro Ortún, defiende que "estamos implementando varias iniciativas para apoyar el crecimiento del Turismo y mejorar la visibilidad de Europa como destino único". Entre ellas, cita ‘Destino Europa 2020’, programa conjunto de promoción basado en las nuevas tecnologías.