Este galardón distingue la estrategia de Paradores de Turismo en posicionamiento en el mercado, competitividad, fórmulas de distribución, segmentación de marca, orientación al cliente, política de mejora continua, política de talentos y personas, responsabilidad social corporativa, marketing y comunicación, entre otras.
El ejercicio de 2014 ha dado sus frutos, del plan de viabilidad que se puso en marcha con la llegada del equipo actual . Todos los esfuerzos hechos por Paradores han estado dirigidos al crecimiento en ventas y proceso de reducción de costes, estos han sido algunos de los argumentos de Ángeles Alarcó, Presidenta de Paradores en su intervención después de recoger el premio.
"Nuestros últimos datos son que el cierre contable del ejercicio 2014 es de 16,5 millones de euros de beneficio bruto de explotación (EBITDA), lo que significa un 162% más que en 2013; el 2014 ha sido el primer año, después de 5 años seguidos de decrecimiento, en el que se invierte la tendencia".
Alarcó indicó que esta mejora se ha debido a varios factores: modernización de las instalaciones, segmentación de la oferta, mejora de todos los sistemas comerciales se traducen en 74.000 habitaciones más vendidas, un 8,6% más de ingresos. Incremento del 10% de la cifra de cubiertos (1,9 millones de cubiertos, 168.000 más que en 2013) y un incremento de las ventas a través de la nueva página Web con un 30% más de ingresos que en 2013.
Después de un estudio realizado sobre las percepciones de los clientes de Paradores, la presidenta de la cadena explicó, que los cambios que se han llevado a cabo tenían el objetivo de potenciar el turismo de experiencias. Por lo que se ha segmentado la oferta de alojamiento y se han creado nuevos modelos de restauración.
Los establecimientos de la Red se clasifican en: Esentia, Civia y Naturia: Esentia, para los Paradores ubicados en edificios monumentales de gran valor histórico-monumental. (como Santiago, Cuenca, León, Carmona, Corias, etc.). Civia, para los ubicados en edificios históricos o modernos, de alta funcionalidad, situados en el centro o a las afueras de núcleos de población urbana el centro o las afuera de núcleos de población urbana,(como Teruel, Segovia y Salamanca…). Naturia, para los Paradores ubicados en edificios históricos o modernos, fusionados con el entorno, que estén situados en enclaves singulares de montaña / naturaleza o en zonas costeras exclusivas. (como Málaga Golf, El Hierro, Nerja y Limpias…)
Conforme a las nuevas tendencias gastronómicas, Ángeles Alarcó indicó cuales eran los tres modelos gastronómicos: Los "Tamizia", cocina tradicional con propuestas más informales como tapas, copas y comidas completas en raciones y con una presentación más actualizada. La cocina regional será cosa de los "Marmitia”. Allí se servirán especialidades locales en las que el protagonismo es del producto de cada lugar. Y Por último los "Especia" están pensados para un público gourmet que aprecia una cocina y un servicio de altísima calidad con recetas actualizadas.
El Club de Turismo del Instituto de Empresa
El Club de Turismo del Instituto de Empresa está formado por más de 1.200 profesionales del sector (hoteles, agencias de viajes, transportes, consultores…) que mantienen un vínculo permanente con el IE organizando eventos y provocando foros de intercambio de conocimiento y networking. El Programa Superior de Dirección de Empresas Turísticas (PSDET) está dirigido a los profesionales de cualquier ámbito del sector turístico que quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades dentro del Instituto de Empresa, 1ª Escuela de Negocios Europeas según el ranking del Financial Times.