La ministra de Fomento, Ana Pastor, subraya que Aena seguirá siendo una empresa pública y que se mantendrá el modelo en red. En su intervención en un desayuno informativo, ha señalado que el nuevo modelo elegido para la entrada de capital privado en el gestor aeroportuario "es el que mejor sirve al interés general". "La apertura del capital de Aena fortalecerá la gestión de la compañía y garantiza la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español en red", añade.
La ministra recuerda que la red de Aena ha completado un año excepcional, con 195,9 millones de pasajeros y 1,8 millones de operaciones de aeronaves. Además, remarca que el tráfico aéreo está creciendo en España en una proporción superior a la que están registrando los principales competidores, con un incremento del número de pasajeros del 4,5% en 2014. En enero, la tendencia continúa, con 11,6 millones de pasajeros (un 5,3% más) y 120.307 operaciones (un 3,3% más).
En materia de inversiones, señala que Fomento analiza en detalle las prioridades de los aeropuertos, con el fin de adecuar las infraestructuras y equipamientos a las necesidades reales de la demanda. Así, detalla que la inversión prevista para el global de la legislatura asciende a 2.065 millones de euros, de los que 450 millones corresponden a este año.
Nuevas conexiones de alta velocidad con Murcia y Castellón
Junto a la entrada de capital privado en Aena, Pastor se ha referido al proceso de liberalización ferroviaria iniciado por su departamento. El proceso ha comenzado con el Corredor Levante, que incluye las líneas de alta velocidad Madrid-Valencia y Madrid-Alicante, ya existentes. Además, según indica, el nuevo operador podrá estrenar, junto a Renfe, las nuevas conexiones de alta velocidad con Murcia y Castellón que se van a poner en servicio.
"Nuestra prioridad es consolidar un modelo capaz de vertebrar el territorio, garantizar la movilidad de las personas y dinamizar la economía", afirma Pastor, quien recuerda que este modelo acerca el ferrocarril a los ciudadanos. Los datos de 2014 confirman que este medio de transporte cada vez es más utilizado, con 468 millones de viajeros, dos millones más que el año anterior. El crecimiento es especialmente significativo en Alta Velocidad y Larga Distancia, con más de 29,6 millones de pasajeros en 2014, casi un 16% más que en 2013.