www.nexotur.com

El Gobierno prevé ‘continuidad en el ritmo de crecimiento’ de las llegadas de turistas y del gasto en los primeros meses de 2015

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al Turismo volverá a subir por sexto trimestre consecutivo

miércoles 11 de febrero de 2015, 01:00h
El gasto superará los 10.000 millones en el primer trimestre.
El gasto superará los 10.000 millones en el primer trimestre.

España seguirá creciendo como destino turístico internacional. El Gobierno prevé un nuevo avance de las llegadas en el primer trimestre del año, lo que permitirá superar los diez millones de hace un año. También evolucionarán de forma positiva el gasto turístico, por encima de 10.000 millones, y el empleo.

El Turismo receptor seguirá batiendo récords en 2015 en España. Según avanza el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el informe Coyuntur, en el primer trimestre de 2015 habrá una "continuidad en el ritmo de crecimiento de las llegadas internacionales, superando los diez millones de turistas recibidos en el mismo periodo del año anterior". Cabe recordar que en 2014 se alcanzó la cifra histórica de 65 millones de viajeros, un 7,1% más que en 2013.

El gasto turístico previsto entre enero y marzo será algo superior a los 10.000 millones de euros registrados en el inicio de 2014. También se espera que siga creciendo el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al Turismo, hecho que se inició en el último semestre del año 2013.

Pese a lo positivo de las previsiones, el Gobierno advierte, como es habitual, que "hay que tomarlas con cautela, al estar influido el fenómeno turístico por el dinamismo del entorno económico y social". Así, recuerda que existen amenazas como el elevado endeudamiento de los Estados, la incertidumbre a corto plazo debido a citas electorales en Reino Unido, Portugal y España, y las amenazas terroristas a los países occidentales, más preocupantes tras los atentados de París en enero.

Crecimiento en la mayoría de mercados emisores

Por áreas geográficas, para el norte de Europa el informe avanza que Reino Unido continuará consolidándose como el principal mercado emisor, mientras que los países nórdicos mostrarán una cierta debilidad en el inicio de año. En Centroeuropa, Alemania y Países Bajos experimentarán crecimientos y Suiza una moderación. Destaca la evolución favorable de Italia y Portugal en el sur del continente. De igual forma, el mercado francés mantendrá un "notable incremento".

Todo lo contrario ocurrirá en Europa del Este, donde Rusia proseguirá con su caída debido, en gran medida, a la bajada del precio del crudo, su principal fuente de ingresos, y la notable depreciación del rublo frente al euro. En cuanto a Norteamérica, se esperan un avance en Estados Unidos y una recuperación en Canadá. De Iberoamérica cabe destacar el aumento previsto para México y Brasil, así como el retroceso de Argentina. Finalmente, en Asia-Pacífico hay previsiones positivas para Japón, China y Corea.