El número de agencias de viajes con licencia de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) se reduce de forma drástica en el mercado español. Según datos a los que ha tenido acceso NEXOTUR, al cierre de octubre había un total de 4.467 puntos de venta registrados (1.235 casas centrales y 3.232 sucursales). Se trata de casi la mitad de oficinas (-44%) que disponían de dicho título 2007, cuando la crisis económica comenzó a incidir en el Sector.
Y ello a pesar de que en los últimos 12 meses se ha aminorado el ritmo de bajas. En concreto, a la finalización de octubre de 2013 un total de 4.704 puntos de venta (1.296 casas centrales y 3.408 sucursales) tenían título IATA-BSP, un 5% más que en la actualidad. No obstante, el año 2013 se inició con 5.415 oficinas, cifra un 21% superior a la de octubre del presente ejercicio.
Quiebra de dos grandes agencias
Detrás de esta fuerte reducción se encuentran principalmente dos factores. Por un lado, los miles de cierres que se ha cobrado la crisis económica en los últimos siete años. Entre ellos, tuvieron una gran incidencia las quiebras de Viajes Marsans (Grupo Marsans) y Vibo (Orizonia).
En el caso de Marsans, IATA anunció la retirada de su licencia a mediados de abril de 2010 (pocos meses antes de su desaparición) debido a las dificultades que tuvo para percibir las cantidades adeudadas en los dos meses anteriores. Cabe recordar que Viajes Marsans fue hasta 2009 una de las tres grandes agencias de viajes del país, llegando a superar los 1.100 puntos de venta. Por su parte, Vibo, que tras absorber parte de las agencias de la extinta Marsans rozó el millar de oficinas, cesó operaciones tres años más tarde.
Nuevas condiciones para minimizar el riesgo de impagos
Además del cierre de agencias, expertos consultados por NEXOTUR también apuntan al endurecimiento de los requisitos por parte de IATA como uno de los factores que está detrás de la disminución de oficinas con licencia. Una de las últimas modificaciones corresponde a mayo de 2013, cuando entraron en vigor los nuevos criterios financieros y se adelantó la fecha de remisión de fondos al BSP (del 15 al 10 de cada mes).
Asimismo, a raíz del default de unos 16 millones de euros de Vibo (Orizonia), IATA dio un nuevo paso para minimizar el riesgo de impago, acordando con las propias agencias un cambio en la frecuencia de entrega de fondos de las liquidaciones al BSP. Dicho acuerdo implicó que desde el pasado 1 de mayo la frecuencia pase a ser quincenal para todas aquellas agencias que no cumplan con los criterios financieros, mientras que un año más tarde (el 1 de mayo de 2015) será cada diez días.