www.nexotur.com

ENCUESTA DE OCUPACIÓN, INE

Las pernoctaciones extrahoteleras alcanzan los 106.7 millones en 2014, un 3,5% más que en 2013

En diciembre las estancias en estos establecimientos aumentan un 1% respecto al mismo mes de 2013

martes 03 de febrero de 2015, 01:00h

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron la cifra de 106,7 millones en el conjunto de 2014, un 3,5% más que en el año anterior. Esta tasa de variación es 2,3 puntos superior a la registrada en 2013, que fue del 1,2%.

Tasa de variación anual de las pernoctaciones en apartamentos turísticos en porcentaje. Fuente: INE.
Tasa de variación anual de las pernoctaciones en apartamentos turísticos en porcentaje. Fuente: INE.

Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 4,8% y las de no residentes un 2,8%. El 63% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 30% en campings y el 7% restante en alojamientos de turismo rural.

Los viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos extrahoteleros en el año 2014 fueron:

Residentes en España: 9.865.765 viajeros, 37.860.771 pernoctaciones.
UE (sin España): 7.862.070 viajeros, 61.289.507 pernoctaciones.
Resto del mundo: 1.111.208 viajeros, 7.649.225 pernoctaciones.
Total: 18.839.043 viajeros, 106.799.503 pernoctaciones.

Por tipos de establecimientos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2,7% en 2014. Las de residentes crecieron un 0,9% y las de los no residentes un 3,3%. Los viajeros no residentes, que representaron un 66,3% del total, realizaron el 77,4% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos. La tasa de variación anual de 2014 es la misma que la registrada en 2013, en que las pernoctaciones también aumentaron un 2,7%. Del total de pernoctaciones en apartamentos turísticos durante 2014, el 64,6% se concentraron entre los meses de mayo a octubre. En el año 2014 se cubrieron de media el 40,1% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 3,5% más que en 2013. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana se situó en el 42,5%, con un aumento del 4,1%.

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 3,5% en el año 2014. Las de viajeros residentes crecieron un 6,6% y las de no residentes un 0,3%. El 79,5% de las pernoctaciones se realizaron entre los meses de mayo a octubre. Los campings ofrecieron, de media, 487.790 plazas, un 1,4% menos que en 2013. Se ocuparon el 36,7% de las parcelas ofertadas, un 3,6% más. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 39,3%, un 3,6% más que en 2013.

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 10,6% en el año 2014 y alcanzaron los 7,6 millones. Las pernoctaciones de no residentes registraron un mayor crecimiento (11,7%) que las de residentes (10,2%). Los viajeros residentes, que representaron un 83,5% del total, realizaron el 75,1% del total de las pernoctaciones. Del total de pernoctaciones de 2014, el 66,8% se concentraron entre los meses de mayo a octubre. Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, 140.952 plazas, un 0,8% más que en 2013. El grado de ocupación medio fue del 14,8%, con un aumento del 9,9%. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana subió un 10,2% y se situó en el 26,0%.

Por comunidades autónomas, Castilla y León fue el destino preferido, con 1,3 millones de pernoctaciones, un 8,6% más que en 2013. Cataluña fue el segundo destino, con 917.853 pernoctaciones, un 23,0% más. Illes Balears fue el principal destino elegido por los no residentes, con el 34,6% del total de las pernoctaciones de no residentes, un 9,1% más que en 2013. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el principal destino con 618.096 pernoctaciones en 2014. También alcanzó, de media, la mayor ocupación, con el 51,4% de las plazas ofertadas.

Índices de precios  y evolución de viajeros y pernoctaciones

En el año 2014 el Índice de Precios en Apartamentos Turísticos (IPAP) registró una subida media del 4,1%. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) no varió respecto a 2013 El Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un aumento medio del 1,2% en el año 2014.

Evolución de los viajeros y las pernoctaciones en los diferentes tipos de alojamientos turísticos colectivos españoles en 2014. Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 401,2 millones de pernoctaciones en el conjunto de 2014, con un aumento del 3,1% respecto al año anterior. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 3,9%, mientras que las de no residentes un 2,7%. La estancia media bajó un 1,5% y se situó en 3,8 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos, un 73% correspondió a hoteles y un 27% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Datos para diciembre

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superan los 5,2 millones en diciembre, un 1,0% más que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de residentes suben un 7,2%, mientras que las de no residentes descienden un 1,2%. La estancia media es de 5,8 pernoctaciones por viajero.

Los viajeros y pernoctaciones en alojamientos turísticos colectivos extrahoteleros durante el mes de diciembre son:

Residentes en España: 500.443 viajeros, 1.426.147 pernoctaciones.
UE (sin España): 336.647 viajeros, 3.230.771 pernoctaciones.
Resto del mundo: 64.753 viajeros, 550.242 pernoctaciones.
Total: 901.843 viajeros, 5.207.160 pernoctaciones.

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) aumentan un 2,4% en diciembre en tasa anual. Las de residentes suben un 6,4%, mientras que las de no residentes permanecen invariantes. La estancia media desciende un 4,5% respecto a diciembre de 2013, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 73% corresponde a hoteles y un 27% a alojamientos turísticos extrahoteleros.