El Turismo reduce por quinto trimestre consecutivo su tasa de paro. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2014, el número de parados en actividades turísticas ascendía a 423.304, siendo el porcentaje de desempleados sobre activos del 16,1%. En el mismo trimestre de 2013 el porcentaje era del 18,9%, con 53.291 parados más. En la economía nacional la tasa de paro asciende al 23,7%, frente al 25,7% del mismo trimestre de 2013.
Detrás de esta reducción del desempleo está el crecimiento del 7,7% del número de ocupados en Turismo, cuya cifra asciende a 2,2 millones, con un incremento absoluto de 158.556 empleados. En el último trimestre el Sector Turístico representa el 12,5% del empleo total en la economía española. Mientras tanto, el número de activos (personas en edad de trabajar, con o sin trabajo) asciende a 2,6 millones, un 4,2% más.
Las actividades turísticas con mayor número de ocupados son los servicios de comidas y bebidas (49,6% del total), otras actividades turísticas (24,1%), los servicios de alojamiento (13,9%) y el transporte de viajeros (12,4%). Todas crean empleo en el tercer trimestre, con tasas positivas que van desde el 6,6% (hostelería) al 10% (transporte de viajeros).
La tasa de temporalidad roza el 34%
Los asalariados en Turismo ascienden a 1,7 millones, experimentando un incremento interanual del 7,8%, con una tasa de asalarización del 77,5%. En la economía española este ratio se sitúa en el 82,4%. La tasa de temporalidad (proporción de asalariados con contrato temporal sobre el total) es del 33,7%, superior en casi un punto a la registrada el año anterior (32,9%). Los asalariados en Turismo con contrato indefinido también aumentan un 6,4%. Por su parte, el número de trabajadores autónomos sube un 7,6%, hasta los 496.836.
Por Comunidades autónomas, los ocupados en Turismo crecen en todas, excepto en Aragón, Galicia y Murcia, que registran descensos del 1,3%, 4,8% y 3,1%, respectivamente. Los aumentos más destacados en tasas interanuales corresponden a Extremadura (+25,4%), Cataluña (+12,7%), País Vasco (+12,4%), Comunidad Valenciana (+10,7%), Comunidad de Madrid (+9,1%), Baleares (+8,8%) y Andalucía (+8,5%). Y en valores absolutos las mayores subidas se dan en Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
El empleo en las actividades turísticas tiene una gran importancia en los dos archipiélagos, con pesos respectivos del 24,3% y del 26,6% en Baleares y en Canarias. Mientras tanto, la media nacional se sitúa en el 12,5%. Estas dos Comunidades, junto a Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, concentran el 71% del empleo.