www.nexotur.com

Varias empresas están interesadas en el concurso de explotación del Palacio de Congresos de Palma de Mallorca

Se prevé que las obras finalicen en agosto de 2015 y la apertura oficial durante el primer trimestre de 2016

martes 03 de febrero de 2015, 01:00h

El concejal de Turismo de Palma de Mallorca y presidente de la sociedad Palacio de Congresos SA, Álvaro Gijón, ha anunciado que tras la publicación en el BOIB y el BOE de los pliegos del concurso para la explotación del Palacio de Congresos y el hotel anexo, "hay varias empresas que ya han solicitado la documentación".

Diseño virtual del Palacio de Congresos de Palma de Mallorca.
Diseño virtual del Palacio de Congresos de Palma de Mallorca.

Álvaro Gijón, que ha confirmado que desde el pasado sábado día 24 se encuentran publicados en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) y en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los pliegos para la licitación del Palacio de Congresos y el hotel anexo, se muestra esperanzado por que esta vez sí se resuelva de manera positiva este concurso.

Con esta convocatoria, ha señalado Gijón, "se abre un periodo de 52 días naturales que finalizará el próximo 17 de marzo, para que cualquier empresa interesada pueda optar a explotar el Palacio de Congresos y el hotel anexo". Los pliegos para la licitación del Palacio de Congresos aprobados por el Consejo de Administración, también pueden ser consultados a través del siguiente link: http://bit.ly/1CAVglL.

Tres opciones

Álvaro Gijón ha apuntado que, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Administración, "las posibilidades que se ofrecen a los solicitantes son excluyentes: si hay ofertas para la opción 1, ya no se abrirán las presentadas en las opciones 2 y 3, y así sucesivamente". En este sentido, el presidente del Palacio de Congresos ha recordado que la opción 1 "prevé la venta del hotel por un importe mínimo de 40,5 millones de euros y el alquiler del Palacio de Congresos por 350.000 euros, más el 5% de la facturación del Palacio. Sería una adjudicación por 20 años, prorrogable hasta que expire la concesión en 2052".

En cuanto a la segunda de las opciones, Álvaro Gijón ha indicado que esta opción "se concreta en una opción de compra, donde el licitador podrá alquilar el hotel y el Palacio con la salvedad de reservarse durante cinco años la opción de compra del hotel, actualizando el IPC anual. Si se ejerce esta opción de compra, las condiciones son iguales a la opción 1. Si no se compra, se pagarán 1,5 millones de alquiler más el 5% de la facturación total. Además, se prevé una penalización del 2% de la renta fija cada año. Con esta medida se quiere evitar que quien no tenga intención real de comprar, impida que se abran las ofertas para la opción 3".

Por último, la tercera opción contemplada por el Consejo de Administración hace referencia al alquiler del Palacio de Congresos y el hotel anexo por un importe de 1,5 millones de euros anuales más el 5% de la facturación total. Álvaro Gijón ha puntualizado que todos estos importes se han estipulado en base a un estudio específico realizado por la consultora Ernst & Young que analiza otros palacios de congresos similares.

Beneficios del Palacio de Congresos

El teniente de alcalde de Turismo ha adelantado que el Palacio de Congresos de Palma tiene previsto finalizar las obras en agosto de 2015 y la apertura oficial está prevista durante el primer trimestre del 2016. Gijón ha remarcado los beneficios, tanto para el sector económico y turístico en particular y para los ciudadanos en general, ya que se prevé que esta instalación reciba unos 65.000 congresistas al año, con una media de estancia de tres días y un gasto medio cifrado en unos 210 euros por persona y día.

La puesta en funcionamiento del Palacio de Congresos contribuirá determinantemente a la desestacionalización turística de Palma ya que el grueso de los congresos, reuniones y eventos se celebran en los meses de temporada media y baja. Por último, el teniente de alcalde de Turismo ha recordado que el Palacio de Congresos "constituirá un gran revulsivo para todos los sectores económicos y turísticos relacionados con los congresos, especialmente los sectores de restauración, comercio, publicidad y marketing, empresas de montajes, stands y empresas audiovisuales, entre otros".