Rodríguez ha destacado que el destino consolidó en 2014 la tendencia creciente que se experimentó a partir del ejercicio anterior, dos años en los que la comunidad "ha avanzado hacia un turismo sostenible y de calidad, escalando posiciones para convertirse en el primer destino del sur de Europa".
En este sentido, ha subrayado la "indiscutible fortaleza" de la industria turística andaluza, que "ha sido capaz de sobrevivir a una fuerte crisis, de consolidarse como el motor económico de la comunidad y de incrementar su cuota de mercado tanto en el mercado nacional como entre los emisores internacionales".
Los alojamientos reglados andaluces recibieron durante el pasado año 18,2 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 5,2%; mientras que las estancias se acercaron a 57 millones, récord histórico de la serie estadística que supera en más de dos millones de pernoctaciones al registro máximo previo, correspondiente a 2007.
Los crecimientos en ambas variables se producen tanto entre los españoles, con un 4,4% más de viajeros alojados y un 5,1% más de pernoctaciones; como especialmente entre los turistas procedentes de emisores extranjeros, con incrementos del 6,4% en viajeros y estancias.
Por su parte, los establecimientos hoteleros de la comunidad también alcanzaron su máximo histórico en pernoctaciones, superando por primera vez los 45 millones, con una subida del 4,5% en relación con 2013; mientras que los viajeros ascendieron a 15,6 millones, un 4,2% más.
Superior a la media nacional
Rodríguez ha hecho hincapié además en que la evolución mostrada por el destino supera la experimentada por el conjunto del país, tanto en número total de pernoctaciones, con una subida del 4,5% frente al 2,9% nacional; como en estancias de españoles (+4,8% frente a +3,5%) y de extranjeros (+4,3% frente a +2,6%).
El consejero ha valorado además que los resultados positivos se extienden a otras variables turísticas, como el movimiento en fronteras, con un 7,8% más de entradas de viajeros extranjeros; y llegadas a través de aeropuertos andaluces, con un 5,6% más de pasajeros.
De igual modo, ha apuntado que el empleo también se ha visto favorecido por esta tendencia al alza, con un 2,7% más de trabajadores en los alojamientos hoteleros, una subida del 7,5% en los empleos en el sector turístico y un 5% más de afiliados a la Seguridad Social.
En este sentido, ha argumentado que la comunidad "ha mostrado una mejora de su competitividad, de la calidad de su oferta y de su notoriedad como destino", avances sustentados "en la cooperación con el sector turístico, la colaboración con otras administraciones y una gestión de los recursos públicos desde la eficiencia y la eficacia".